CajicáCultura

El arte de comunicar el poder: La visión estratégica de Luis Carlos Mancera Nieto

- Publicidad -

En un mundo donde la comunicación gubernamental suele reducirse a discursos acartonados y mensajes que apenas logran traspasar la barrera de la indiferencia ciudadana, hay quienes entienden que el verdadero poder radica en la conexión. El Empresario Cajiqueño Luis Carlos Mancera Nieto, CEO del Grupo Francaya, es uno de esos visionarios. Su propuesta, la “Alianza de Cooperación para el Fortalecimiento de la Comunicación Gubernamental e Institucional”, no es solo un plan estratégico; es una revolución en la manera en que las instituciones se relacionan con la gente.

 

Mancera Nieto parte de una premisa esencial: la comunicación institucional no puede ser unidireccional ni burocrática; debe ser orgánica, multisensorial y, sobre todo, confiable. Su estrategia se fundamenta en tres ejes clave: colaboración interinstitucional, narrativas humanizadas y tecnología al servicio del mensaje. En términos simples, busca que las instituciones dejen de hablarse a sí mismas y comiencen a hablarle a la sociedad con claridad, transparencia y emoción.

 

De la burocracia a la conversación

La gran falla de la comunicación gubernamental ha sido su rigidez. Informar no es suficiente; hay que emocionar, involucrar y persuadir. Mancera Nieto lo entiende bien. Su modelo de alianza de cooperación propone que las entidades públicas y privadas trabajen juntas en la construcción de mensajes estratégicos, utilizando metodologías propias del mercadeo, la publicidad y la producción audiovisual para generar impacto real.

 

Esto implica que los gobiernos no solo comuniquen políticas, sino que narren historias, aprovechen el poder de los símbolos y construyan diálogos donde el ciudadano se sienta parte de la solución. Se trata de un cambio de paradigma: la administración pública deja de ser un ente distante y se convierte en un interlocutor cercano.

 

La comunicación como activo de confianza

En tiempos de desinformación, la confianza es un bien escaso. Mancera Nieto propone que la comunicación gubernamental se base en datos verificables, pero transmitidos con sensibilidad y creatividad. Su enfoque combina la analítica de comportamiento con estrategias de contenido que convierten la información en experiencias memorables.

 

Un buen ejemplo de su propuesta es el uso de narrativas transmedia en la comunicación institucional. En lugar de limitarse a boletines de prensa y discursos oficiales, su modelo impulsa el uso de formatos inmersivos: podcasts, documentales breves, inteligencia artificial conversacional y campañas interactivas que permitan a la ciudadanía no solo recibir información, sino experimentarla.

 

El impulso de la impaciencia

Como todo líder innovador, Luis Carlos Mancera Nieto no está exento de desafíos. Su impaciencia y su ansiedad por resolverlo todo de inmediato son una doble cara de su personalidad: una debilidad que, en ocasiones, lo lleva a exigirse demasiado, pero también un motor que lo impulsa a no quedarse en la teoría y llevar sus ideas a la acción sin titubeos.

 

Esta urgencia por la ejecución inmediata lo ha convertido en un estratega pragmático, alguien que no solo diseña planes, sino que los pone en marcha con rapidez. Su equipo lo sabe bien: en su mundo, las soluciones deben llegar antes de que los problemas se instalen. Esta mentalidad le ha permitido generar cambios tangibles en la forma en que las instituciones entienden y aplican la comunicación.

 

Innovación sin agenda política

Uno de los aspectos más notables del enfoque de Mancera Nieto es su independencia de cualquier filiación política. Para él, la comunicación gubernamental no debe ser un instrumento de propaganda ni una herramienta al servicio de intereses partidistas. Su modelo de alianza de cooperación está diseñado para fortalecer la transparencia y la eficiencia institucional, sin importar el color del gobierno de turno.

 

Su visión es clara: la comunicación pública debe ser un canal de información confiable y accesible para todos los ciudadanos, no un vehículo de polarización. En un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones es creciente, este enfoque apolítico le ha permitido construir estrategias sostenibles que trascienden los cambios de administración y se enfocan en lo verdaderamente importante: generar confianza y conectar con la gente.

 

El futuro de la comunicación pública

La estrategia de Luis Carlos Mancera Nieto no es una teoría más en el mundo de la comunicación institucional; es un modelo probado, con resultados tangibles. Su enfoque no solo moderniza la relación entre el Estado y la ciudadanía, sino que redefine el papel de la comunicación como un puente de confianza y cooperación.

 

En un mundo donde la información es poder, saber comunicarlo es la diferencia entre gobernar y simplemente administrar. Mancera Nieto lo sabe y está marcando el camino hacia una nueva era de comunicación pública: más humana, más estratégica y, sobre todo, más efectiva.

 

Y mientras tanto…

En otro rincón, otro modelo de comunicación y mercadeo está ganando reconocimiento. Se trata de GoGet, un modelo de mercadeo y publicidad patentado que está dando de qué hablar a nivel nacional. Cómo publicista nato ha logrado integrar elementos de creatividad, narrativa y estrategia comercial en una propuesta que desafía los paradigmas tradicionales del mercado. ¿Cuál será su impacto en el futuro? Esa es una historia que aún está por contarse y Extrategia estará dando a conocer esta faceta del Cajiqueño.

La comunicación estratégica: Imagen de referencia.

«La comunicación no es solo informar, es emocionar, involucrar y persuadir».

Foto portada: Luis Carlos Mancera Nieto, CEO del Grupo Francaya.

Más de Cajicá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %