Cundinamarca tendría dos teleféricos hacia Bogotá
La movilidad entre Bogotá y Cundinamarca siempre ha sido un reto. Miles de personas viajan a diario desde los municipios aledaños hasta la capital, enfrentando trancones interminables y tiempos de desplazamiento que parecen una prueba de paciencia. Sin embargo, una nueva alternativa podría cambiar este panorama: la construcción de dos teleféricos en La Calera y Soacha (Cundinamarca).
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció que ambos proyectos están en proceso de estructuración. En el caso de La Calera, el estudio de prefactibilidad avanza con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional y se espera que esté listo entre abril y mayo. Este teleférico tendría 5,8 kilómetros de recorrido y contaría con tres estaciones, conectando directamente con el sistema TransMilenio. Su impacto en la movilidad sería enorme, pues reduciría el tiempo de viaje hasta Bogotá de 89 a solo 25 minutos en hora pico.
Por su parte, el cable aéreo de Soacha, que se proyecta con una extensión de 3,5 kilómetros, forma parte del plan de desarrollo del gobierno y cuenta con el respaldo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). La meta es que su construcción inicie en 2027, asegurando una opción de transporte más eficiente y sostenible para los habitantes del municipio más poblado de Cundinamarca.
En términos de inversión, la iniciativa de La Calera podría costar alrededor de 169 millones de dólares, de los cuales el Gobierno Central asumiría aproximadamente el 70 %. El objetivo del gobernador es dejar contratados ambos proyectos antes de que finalice el mandato del presidente Gustavo Petro, en agosto de 2026.
Con estas iniciativas, Cundinamarca busca modernizar su movilidad, apostándole a soluciones sostenibles y eficientes que beneficien a miles de ciudadanos.
¿Será este el inicio de una nueva era en el transporte de la región?