
Cundinamarca responde a la eliminación de los subsidios del ICETEX: ‘Si el estudiante se gradúa no paga’
Ante la difícil situación que enfrenta Colombia con la eliminación de los subsidios a la tasa de interés de los créditos del ICETEX, el departamento de Cundinamarca ha decidido dar un paso adelante con la creación del fondo ‘Cundinamarca Más Profesional’. Según lo explicó Jorge Emilio Rey Ángel, gobernador de Cundinamarca, “este fondo, en el cual, si el estudiante se gradúa, no paga, busca garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en la educación superior, brindando alivios económicos a miles de jóvenes que sueñan con obtener un título universitario”.
Un fondo con dos estrategias clave
El programa ‘Cundinamarca Más Profesional’ se estructura en dos estrategias fundamentales: acceso y permanencia.
- Estrategia de acceso: Se proporciona apoyo económico para el pago de matrícula, priorizando a la población vulnerable, tanto de la Sabana de Bogotá como de las zonas rurales del departamento.
- Estrategia de permanencia: Se cubren los gastos recurrentes que afectan la continuidad educativa de los estudiantes, incluyendo alimentación, transporte y conectividad. Estos factores son cruciales para evitar la deserción universitaria y asegurar que los beneficiarios puedan concentrarse en sus estudios sin preocupaciones económicas.
Un impulso a la vocación productiva del territorio
El fondo también se enfoca en carreras alineadas con la vocación productiva de Cundinamarca, lo que facilita la inserción laboral de los egresados o su incursión en el emprendimiento formal. De esta manera, no solo se garantiza educación gratuita para quienes culminen su proceso académico, sino que se promueve el desarrollo económico del departamento a través del talento local.
A partir de 2026, Cundinamarca destinará $15.000 millones anuales de sus recursos de libre inversión para financiar estrategias de acceso y permanencia en la educación superior, ajustando el monto según la inflación certificada por el DANE.
El Fondo también podrá recibir recursos de donaciones, cooperación nacional e internacional, convenios con municipios y la Nación, aportes de entidades públicas y privadas, y el cobro de cartera. Será administrado por la Secretaría de Educación o un operador externo con experiencia en la gestión de programas educativos, seleccionado mediante un análisis de costo-eficiencia.
Los recursos serán utilizados para financiar estrategias de acceso y permanencia en la educación superior y se ejecutarán a través de convenios con Instituciones de Educación Superior aliadas al Fondo.
Educación alineada con el desarrollo de Cundinamarca
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es incentivar que los beneficiarios cursen carreras alineadas con la vocación productiva del departamento. De esta manera, se fortalece el arraigo territorial y se evita la desconexión entre la formación académica y las oportunidades laborales en su lugar de origen. Esto no solo impulsa el desarrollo social y económico de Cundinamarca, sino que también facilita la inserción de los egresados en el mercado laboral o en el emprendimiento formal.
“Cundinamarca responde a esta difícil situación con un proyecto estratégico que ofrece beneficios concretos y crea un ecosistema para fortalecer e impulsar la educación superior”, destacó Rey Ángel y reiteró: “Con ‘Cundinamarca Más Profesional’, el departamento brinda soluciones efectivas ante la eliminación de los subsidios del ICETEX, garantizando el acceso y la permanencia de los jóvenes en las universidades.
Alternativa a los créditos del ICETEX: Una opción sin endeudamiento para jóvenes cundinamarqueses.
Foto portada: Imagen de referencia tomada de depositphotos.com