BogotáMundo

El desperdicio de comida en Colombia: cifras alarmantes y soluciones

- Publicidad -

Imagine abrir su nevera, encontrar una fruta pasada, un pan duro o un plato que ya nadie quiere. Sin pensarlo mucho, lo tira a la basura. Ahora multiplique esa acción por millones de hogares, supermercados y restaurantes. El resultado es abrumador: toneladas de comida desperdiciadas todos los días mientras miles de personas luchan por conseguir un plato de comida.

En Colombia, más de un tercio de los alimentos que se producen terminan en la basura, y a nivel mundial la cifra es aún más preocupante. Esto no solo representa una injusticia social, sino un golpe al planeta y a la economía. Pero, ¿por qué pasa esto y qué podemos hacer para evitarlo?

¿Cuánto alimento se desperdicia y qué impacto tiene?

El desperdicio de comida es un problema gigante y aquí están las cifras que lo demuestran:

  • 11,6% de los alimentos en América Latina y el Caribe se pierden, equivalente a 220 millones de toneladas al año.
  • 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de la comida que se desecha.
  • 9,76 millones de toneladas de comida se desperdician en Colombia cada año, principalmente frutas, verduras y tubérculos.
  • 300 millones de toneladas de alimentos se pierden en todo el mundo anualmente, lo que equivale a un tercio de la producción total de comida.
  • 20% de los alimentos en Colombia se pierden por efectos de la crisis climática.
  • 30% de los alimentos no llegan a los consumidores por problemas en la cadena de distribución, almacenamiento y manejo.
  • 45 países en el mundo necesitan asistencia externa para garantizar su alimentación.
  • 000 niños y niñas en la región amazónica sufren inseguridad alimentaria debido a la sequía.

¿Cómo podemos reducir el desperdicio de alimentos?

Si bien es cierto que las grandes industrias y gobiernos tienen una gran responsabilidad, cada persona puede hacer pequeños cambios para marcar la diferencia:

  • Compre solo lo necesario y planifique sus comidas para evitar excedentes.
  • Aproveche mejor los ingredientes y descubra recetas de aprovechamiento.
  • Done alimentos en buen estado a bancos de comida o comunidades necesitadas.
  • Apoye iniciativas que rescatan alimentos antes de que sean desechados.
  • Almacene correctamente frutas y verduras para alargar su vida útil.

Si cada persona hiciera un pequeño esfuerzo, podríamos reducir significativamente la cantidad de comida que termina en la basura y garantizar que más personas tengan acceso a una alimentación digna.

El desperdicio de alimentos no es solo un problema de cifras; es una cuestión de conciencia.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *