Cundinamarca financiará estudios profesionales a menores de 45 años

La convocatoria ‘Cundinamarca Más Profesional’ ofrece créditos condonables a quienes quieran iniciar o continuar una carrera universitaria.

7 min de lectura
- Publicidad -

Cundinamarca amplía las oportunidades de acceso a la educación superior con una nueva convocatoria dirigida a quienes sueñan con ser profesionales. A través del programa ‘Cundinamarca Más Profesional’, el departamento financiará estudios a personas menores de 45 años que vivan o hayan vivido en el territorio por al menos cinco años.

La estrategia está dirigida a ciudadanos colombianos que hayan cursado su bachillerato en instituciones públicas o privadas del departamento, incluso si su validación fue realizada por el ICFES. También podrán aplicar quienes hayan nacido o residido por cinco años en Cundinamarca, pero se hayan graduado en municipios limítrofes por razones sociales, económicas o geográficas.

Los aspirantes deben estar admitidos, o ya estar cursando estudios, en alguna de las Instituciones de Educación Superior (IES) aliadas del programa. Además, deberán haber presentado la prueba Saber 11 y cumplir con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.

¿Cómo se otorgará el beneficio de Cundinamarca más profesional?

El apoyo se otorga bajo la modalidad de crédito condonable, es decir, que no tendrá que ser reembolsado si el beneficiario cumple con las condiciones académicas y administrativas. La asignación del beneficio dependerá de factores como:

  • Puntaje en las pruebas Saber 11.
  • Nivel de vulnerabilidad socioeconómica.
  • Trayectoria académica.
  • Pertinencia del programa frente a las necesidades del departamento, especialmente en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  • Además, si el puntaje del solicitante está entre 60 y 100 puntos, podrá recibir un beneficio adicional de permanencia de hasta medio salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), sujeto a la tipología de la carrera.

Requisitos indispensables para inscribirse a Cundinamarca más profesional:

  • Entre los requisitos habilitantes, se encuentran:
  • Tener menos de 45 años.
  • Ser nacido o haber residido en Cundinamarca al menos cinco años.
  • Ser egresado de una institución educativa en el departamento o de municipios limítrofes aceptados.
  • Presentar constancia de admisión o matrícula en una IES con convenio.
  • Haber presentado la prueba Saber 11.
  • En caso de estar cursando semestres superiores, presentar certificado de notas con promedio acumulado superior al mínimo exigido.

¿Cómo participar en la convocatoria Cundinamarca Más Profesional?

Para participar, los interesados deben diligenciar el formulario en línea: https://gobernacion.coopminutodedios.com/solicitud-de-credito-para-educacion-profesional/, adjuntar los documentos requeridos y hacer seguimiento frecuente al proceso a través del portal oficial del Fondo.

Fechas de la convocatoria Cundinamarca Más Profesional:

  • Recepción de postulaciones: del 10 de junio al 2 de julio de 2025.
  • Evaluación: del 3 al 16 de julio.
  • Resultados preliminares: 17 y 18 de julio.
  • Reclamaciones: del 21 al 25 de julio.
  • Publicación de resultados finales: 28 y 29 de julio.
  • Legalización del crédito: del 30 de julio al 14 de agosto.
Lea También:  En Zipaquirá fueron socializados programas ambientales con enfoque rural y acueductos veredales

Requisitos indispensables para inscribirse a Cundinamarca
más profesional:

  • Entre los requisitos habilitantes, se encuentran:
  • Tener menos de 45 años.
  • Ser nacido o haber residido en Cundinamarca al menos cinco años.
  • Ser egresado de una institución educativa en el departamento o de municipios limítrofes aceptados.
  • Presentar constancia de admisión o matrícula en una IES con convenio.
  • Haber presentado la prueba Saber 11.
  • En caso de estar cursando semestres superiores, presentar certificado de notas con promedio acumulado superior al mínimo exigido.

¿Cómo participar en la convocatoria Cundinamarca Más Profesional?

Para participar, los interesados deben diligenciar el formulario en línea: https://gobernacion.coopminutodedios.com/solicitud-de-credito-para-educacion-profesional/, adjuntar los documentos requeridos y hacer seguimiento frecuente al proceso a través del portal oficial del Fondo.

Fechas de la convocatoria Cundinamarca Más Profesional:

  • Recepción de postulaciones: del 10 de junio al 2 de julio de 2025.
  • Evaluación: del 3 al 16 de julio.
  • Resultados preliminares: 17 y 18 de julio.
  • Reclamaciones: del 21 al 25 de julio.
  • Publicación de resultados finales: 28 y 29 de julio.
  • Legalización del crédito: del 30 de julio al 14 de agosto.

Lista de Universidades que tienen convenio con la convocatoria Cundinamarca Más Profesional:

  • 1 Corporación De Educación Del Norte Del Tolima-Coreducacion
  • 2 Corporación Escuela De Artes Y Letras
  • 3 Corporación Escuela Tecnológica Del Oriente
  • 4 Corporación Tecnológica Industrial Colombiana – Teinco
  • 5 Corporación Universitaria Asturias
  • 6. Corporación Universitaria del Meta
  • 7. Corporación Universitaria Iberoamericana
  • 8 Corporación Universitaria Minuto De Dios UNIMINUTO
  • 9 Corporación Universitaria Nacional De Educación Superior CUN
  • 10. Fundación Escuela Colombiana De Rehabilitación ECR
  • 11 Fundación Politécnico Minuto De Dios
  • 12 Fundación Tecnológica Autónoma De Bogotá FABA
  • 13 Fundación Universidad De Bogotá Jorge Tadeo Lozano
  • 14 Fundación Universitaria Agraria De Colombia -Uniagraría
  • 15 Fundación Universitaria Cafam-Unicafam
  • 16 Fundación Universitaria Compensar
  • 17 Fundación Universitaria De Ciencias De La Salud
  • 18 Fundación Universitaria Del Área Andina
  • 19 Fundación Universitaria Empresarial De La Camara De Comercio De Bogotá Uniempresarial
  • 20 Fundación Universitaria Juan N. Corpas
  • 21 Fundación Universitaria Konrad Lorenz
  • 22 Fundación Universitaria Los Libertadores
  • 23 Fundacion Universitaria Sanitas – Unisanitas
  • 24 Institución Universitaria Colegios De Colombia-Unicoc
  • 25 Institución Universitaria Colombo Americana – Unica
  • 26 Politécnico Grancolombiano
  • 27 Politécnico Internacional Institución De Educación Superior
  • 28 Universidad Ean
  • 29 Universidad Autonóma De Occidente
  • 30 Universidad Católica De Colombia
  • 31 Universidad Católica De Manizales
  • 32 Universidad Central
  • 33 Universidad Cooperativa De Colombia
  • 34 Universidad De América
  • 35 Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales – UDCA
  • 36 Universidad De Investigación Y Desarrollo – UDI
  • 37 Universidad De La Sabana
  • 38 Universidad De La Salle
  • 39 Universidad De San Buenaventura Bogotá
  • 40 Universidad El Bosque
  • 41 Universidad Del Rosario
  • 42 Universidad ECCI
  • 43 Universidad Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito
  • 44 Universidad Externado De Colombia
  • 45 Universidad Gran Colombia
  • 46 Universidad Javeriana
  • 47 Universidad Libre
  • 48 Universidad Santo Tomás
  • 49 Universidad Sergio Arboleda
  • 50 Universitaria Agustiniana-Uniagustiniana
  • 51 Fundación Universitaria Para El Desarrollo Humano – UNINPAU


A través del programa ‘Cundinamarca Más Profesional’, el departamento financiará estudios a personas menores de 45 años que vivan o hayan vivido en el territorio
por al menos cinco años.