Cundinamarca en alerta roja por lluvias: 20 movimientos de tierra

Autoridades intensifican vigilancia en el oriente de Cundinamarca por aumento del 40 % en las precipitaciones y riesgos asociados a deslizamientos y crecientes súbitas.

2 min de lectura
- Publicidad -

El departamento de Cundinamarca atraviesa una compleja situación climática debido al incremento significativo de las lluvias en las últimas semanas. Según lo reportado por el gobernador Jorge Emilio Rey, se mantiene la alerta máxima en varias zonas del territorio, especialmente en las provincias del oriente, Guavio y Medina, donde se ha registrado un aumento del 40 % en los niveles promedio de precipitación.

Las autoridades han intensificado el monitoreo en estas regiones con el fin de prevenir emergencias mayores y responder de forma oportuna ante cualquier eventualidad. De acuerdo con el más reciente balance entregado por la administración departamental, se han registrado al menos 20 movimientos de tierra en municipios como Gachetá, Guayabetal, Ubaque, Cáqueza, Quetame, Gachalá, La Calera y Chipaque, producto de la saturación de los suelos.

Estos deslizamientos han generado bloqueos viales en varios corredores estratégicos del departamento, afectando la movilidad y la conectividad entre comunidades. Los municipios de Cáqueza, La Calera, Quetame, Ubaque y Gachetá han sido los más impactados por estas interrupciones.

A su vez, el pasado 27 de junio, un fuerte vendaval afectó la vereda Santa Cecilia del municipio de Paratebueno, donde se produjeron daños en un albergue transitorio destinado a personas damnificadas por el reciente sismo. A pesar de la gravedad del evento, no se reportaron heridos de consideración ni pérdidas materiales significativas.

Actualmente, los sistemas municipales de gestión del riesgo se encuentran en alerta roja ante el riesgo de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Humea y Guayuriba. Asimismo, se mantiene la alerta naranja en la cuenca del río Guavio.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para
acatar las recomendaciones de los organismos de
emergencia, estar atentos a cualquier
señal de riesgo y reportar
oportunamente cualquier anomalía.