Culminados los primeros 5 kilómetros de la construcción de la variante de Zipaquirá
Mediante una socialización por parte de la subdirectora del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Paola Romero Martínez y de la Gerente de Grandes Proyectos de este mismo Instituto, Nydia Corredor Hernández, se dieron a conocer cuáles fueron los avances en la variante de Zipaquirá, que hace parte del proyecto Ruta de Los Comuneros, así como las inversiones en el departamento de Cundinamarca durante el actual gobierno. El evento se desarrolló sobre esta vía en el que se contó con la presencia de autoridades locales, gremios, comunidad y medios de comunicación, entre ellos Extrategia.
Son $557.368 millones que invierte la entidad en la construcción de 80 kilómetros de la doble calzada Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá y de 7 kilómetros de la segunda calzada de la variante Zipaquirá, así como en el mantenimiento de 94 kilómetros que hacen parte de la ‘Ruta de Los Comuneros’ (Zipaquirá – Barbosa – Bucaramanga – Girón – Piedecuesta).
La subdirectora general del INVÍAS, aseguró: “es con hechos y en equipo que INVÍAS le cumple a Cundinamarca. En el proyecto de la ‘Ruta de Los Comuneros’ se avanza, actualmente, en la construcción de 7 kilómetros de la segunda calzada, a la altura de la variante Zipaquirá, incluyendo las glorietas ubicadas en el sitio Ave Colombiana y en el sector 90 grados, así como los retornos de acceso al municipio de Cogua. Las obras incluyen un bicicarril y un puente metálico de doble servicio en la glorieta de Ave Colombiana. Asimismo, el INVÍAS desarrolló actividades de mantenimiento, instalación de señalización y demarcación vial del corredor entre Zipaquirá y Chiquinquirá (94 km)”.
Como parte de la política de sostenibilidad y compensación social por la ejecución de las obras, INVÍAS ha desarrollado actividades como: la siembra de 2.000 especies nativas de árboles a lo largo del río Susaguá, en el sector Barandillas del municipio de Zipaquirá; un torneo de fútbol en el que participaron más de 200 niños de las instituciones educativas de la zona de influencia; una caminata ecológica en el embalse del Neusa con mujeres emprendedoras y la recuperación de fachadas de instituciones educativas de los municipios de Tausa y Ubaté.
De igual forma, en el marco de la economía circular que caracteriza al proyecto, el material de fresado resultante de las actividades de mantenimiento del corredor ha sido distribuido a los municipios de la zona de influencia para el mantenimiento de sus vías rurales.
Otros proyectos de INVÍAS en Zipaquirá
En el marco del programa Colombia Rural, INVÍAS ha destinado $ 2.670 millones para la construcción de las siguientes placas huella:
- Vereda San Jorge, sector Quebradahonda El Chagre: $ 370 millones, contrato en ejecución.
- Vereda San Jorge, sector El Gavilán: $ 800 millones, contrato en proceso de licitación.
- Vereda Barandillas Sector Barandillas – San Miguel: $ 1.500 millones, contrato adjudicado y obras próximas a iniciar.
Los contratos de obra están a cargo del municipio y los de interventoría, a cargo del INVÍAS.
Inversiones de INVÍAS en Cundinamarca
El Instituto invierte $ 2,07 billones en el departamento para intervenir 1.876 kilómetros en 116 municipios y genera 11.450 empleos. Además, en vías rurales y regionales INVÍAS invierte $ 162.709 millones, con los que interviene 845 kilómetros con 101 proyectos en 85 municipios.
Asimismo, a través del programa Colombia Rural, INVÍAS invirtió $70.616 millones en 92 convenios con 82 municipios del departamento, de los cuales 73 están en ejecución, 10 fueron adjudicados y 9 ya fueron terminados.
INVÍAS desarrolló actividades de mantenimiento, instalación de señalización y demarcación vial del corredor entre Zipaquirá y Chiquinquirá (94 km).
Foto portada y otra: primeros 5 kilómetros de la construcción de la variante de Zipaquirá. Autoría: archivo Extrategia.