Cucunubá celebra el X Festival Maestro de la Bandola Andina Colombiana

3 min de lectura
- Publicidad -

El próximo domingo 25 de mayo, el municipio de Cucunubá, ubicado en la provincia de Ubaté (Cundinamarca), será escenario de una cita cultural que exalta las tradiciones musicales del altiplano cundiboyacense: el X Festival Maestro de la Bandola Andina Colombiana.

Este evento, consolidado como uno de los más importantes en la promoción y preservación de la música tradicional andina, reunirá a destacadas agrupaciones musicales que interpretarán pasillos, guabinas, rumbas, torbellinos y bambucos, en un encuentro que rinde tributo a la bandola andina colombiana, instrumento patrimonial de cuerdas pulsadas que forma parte esencial del paisaje sonoro de los Andes colombianos.

Participación destacada de agrupaciones locales y regionales

Entre las agrupaciones invitadas se encuentran:

  • Orquesta Típica Especial de Cajicá.
  • Estudiantina de Guasca.
  • Oigan a mi Trío.
  • Cuerdas Pulsadas Anapoima.
  • Orquesta Infantil y Juvenil de Cajicá.
  • Único Trío.
  • Tal para Cual.
  • Quinteto Copaiba.
  • Ensamble LBR.
  • Remembranzas Chuchanejas.
  • Cuerdas Pulsadas Ubaté.
  • Cuerdas Pulsadas Lenguazaque.
  • Estudiantina de Cundinamarca (presentación especial).

Estas agrupaciones compartirán su talento en el parque principal de Cucunubá, centro neurálgico del festival y punto de encuentro entre artistas, habitantes y visitantes.

Un escenario natural y patrimonial

Cucunubá, cuyo nombre en lengua muisca significa “semejanza de cara”, se sitúa a 88 kilómetros al norte de Bogotá. Es reconocido por su arquitectura colonial, sus calles empedradas y sus tradicionales casas blancas con zócalos y balcones verdes, que conservan el encanto de antaño. El municipio ha sabido combinar su riqueza patrimonial con una vibrante agenda cultural que dinamiza el turismo y fortalece el tejido cultural regional.

Este festival es una iniciativa que contribuye a la valoración del patrimonio inmaterial y a la formación de nuevos públicos para la música andina, promoviendo procesos de formación artística y el fortalecimiento de la identidad regional.

Un llamado a la participación

El X Festival Maestro de la Bandola Andina Colombiana se proyecta como una experiencia cultural enriquecedora, ideal para quienes valoran la música tradicional y el turismo cultural. Cucunubá invita a propios y visitantes a ser parte activa de esta celebración de las raíces, el arte y la historia sonora de los Andes colombianos.

Lea También:  ¡Celebra la tradición! Festival Artesanal Soscua en Guatavita, 8 de diciembre
Cucunuba celebra el X Festival Maestro de la Bandola Andina Colombiana1
Una de las participantes del anterior festival 2024.

 

Más de 80 músicos en escena interpretarán pasillos, torbellinos, rumbas, guabinas y bambucos en vivo.

Foto portada: Imagen de referencia.