
¿Cuándo inician y terminan las obras en la vía Pasoancho? Aquí está la información
Con gran expectativa y una destacada participación ciudadana, la comunidad de Pasoancho, en Zipaquirá, asistió a la socialización del inicio de las obras de recuperación de la carretera que conecta este municipio con Briceño (Sopó) y el norte de Cundinamarca. La reunión, realizada el martes 11 de marzo en la sede comunal, contó con la presencia de autoridades locales, representantes de la empresa contratista Consorcio Inciteco IP, la interventoría a cargo de la firma Consorcio Red Infranova, y habitantes del sector interesados en conocer los detalles del proyecto.
El evento fue orientado por el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas García, y Yair Esteban Contreras Delgadillo, delegado del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU). También participaron la personera municipal, Faisuly Blanco González; Rovinson Rivera Rojas, ingeniero residente de la obra por el Consorcio Inciteco IP; Edgar Lara Guzmán, director de la interventoría, junto con Yenny Briced León Ricaurte, residente de interventoría de la firma Consorcio Red Infranova. Además, asistieron concejales, funcionarios municipales y otros representantes del ICCU.
Algunos Detalles Técnicos de la Obra
Durante la socialización, los asistentes conocieron las especificaciones del proyecto, que comenzará el miércoles 19 de marzo con labores topográficas y se ejecutará en un plazo de ocho meses. La intervención abarcará un total de 2.491 metros en dos tramos:
- Primer tramo: 1.491 metros, desde la entrada Zipa-Pasoancho hasta 500 metros adelante del paradero de los colectivos.
- Segundo tramo: 1.000 metros, desde el puente del Club Campestre La Sabana hasta la denominada ‘Curva Bavaria’.
La obra incluirá la reconstrucción de la vía con pavimento flexible, la construcción de cunetas y filtros de drenaje, así como señalización y demarcación vial.
Financiación del Proyecto
El costo total de la obra dentro del perímetro de Zipaquirá es de $10.363.640.754. De este monto, la Gobernación de Cundinamarca, a través del ICCU, aporta $8.363.640.754, mientras que el municipio de Zipaquirá contribuye con $2.000.000.000.
Tras la presentación técnica, los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y recibir respuestas inmediatas por parte de los responsables del proyecto. La personera municipal, Faisuly Blanco González, propuso la creación de una veeduría ciudadana para supervisar el desarrollo y la calidad de las obras, iniciativa que fue acogida positivamente. Durante la reunión, se designaron los integrantes de la veeduría, quienes deberán formalizar su constitución ante la Personería Municipal en los próximos días.
Por su parte, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas García, agradeció a la comunidad por su paciencia y destacó que este proyecto es resultado de la gestión y persistencia de los habitantes del sector. Aunque la obra corresponde directamente a la Gobernación, al estar en una vía departamental, el mandatario reafirmó el compromiso de la Administración Municipal con un aporte de $2.000 millones y el seguimiento continuo de la ejecución hasta su entrega a total satisfacción de la comunidad.
Asimismo, el delegado del ICCU, Contreras Delgadillo, reiteró el compromiso de mantener una comunicación fluida entre la ciudadanía, la veeduría y las entidades responsables, garantizando el seguimiento y la transparencia en la ejecución de las obras.
Con esta intervención, se busca mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de Zipaquirá y sus alrededores, lo mismo de quienes transitan constantemente por este sector, asegurando una infraestructura vial óptima para el desarrollo del municipio y la región.
La obra inicia el miércoles 19 de marzo y tendrá un plazo de ejecución de ocho meses.