MundoNueva York (EEUU)

Crisis Migratoria en el Darién: Más de 30.000 niños migrantes en 2024

- Publicidad -

La selva del Darién, situada en la frontera entre Colombia y Panamá, ha sido testigo del paso de más de 30.000 niños migrantes hacia el norte durante los primeros cuatro meses de 2024, según reportó UNICEF recientemente.

Esta cifra marca un aumento del 40% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Si esta tendencia continúa, se espera que 160.000 niños y adolescentes completen la peligrosa travesía hacia finales de año.

El número total de menores migrantes atravesando el Tapón del Darién podría aumentar un 34% respecto al año pasado, cuando 113.000 niños realizaron el viaje. Este sería el quinto año consecutivo con niveles récord de migración infantil, de acuerdo con UNICEF.

Una Crisis Prolongada

El tránsito de migrantes por el Darién ha evolucionado en una crisis prolongada. La agencia estima que 800.000 personas cruzarán esta selva en 2024, muchas de las cuales necesitarán ayuda humanitaria de emergencia.

El director adjunto de UNICEF, Ted Chaiban, destacó que numerosos niños han perdido la vida en esta peligrosa travesía, y enfatizó que el Darién no es un lugar adecuado para menores.

“Hay mujeres que dan a luz en el camino, trayendo nueva vida al mundo en las circunstancias más difíciles”, afirmó Chaiban. Agregó que muchos migrantes que logran sobrevivir llegan enfermos, hambrientos, deshidratados y frecuentemente con heridas o infecciones, necesitando desesperadamente apoyo.

La Quinta Parte de los Migrantes son Niños

El 20% de los migrantes que cruzan el Darién son niños, y su número está creciendo cinco veces más rápido que el de los adultos. De los 30.000 niños que cruzaron hasta abril, 2.000 viajaban solos o separados de sus familias, triplicando la cifra del mismo periodo en 2023.

Relatos Desgarradores

Chaiban compartió relatos desgarradores de niños y padres que han emprendido esta travesía. Citó el caso de Esmería, una niña venezolana de once años que se separó de su madre durante el cruce por la selva. Esmería pasó días sin comer, enfrentó ríos crecidos y soportó el miedo de la oscuridad.

“Ningún niño debería tener que vivir o presenciar estas cosas”, subrayó Chaiban, destacando la importancia crucial de la presencia y respuesta de UNICEF en la región.

Falta de Fondos para UNICEF

En 2024, UNICEF solicitó 7,64 millones de dólares para abordar las necesidades urgentes de los niños y familias en tránsito en Panamá. Hasta ahora, solo ha recibido el 10% de esos fondos.

Chaiban enfatizó la necesidad urgente de recursos para asegurar que ningún niño quede atrás. “Si la respuesta no cuenta con fondos suficientes, el alcance será limitado”, recalcó.

UNICEF trabaja en la provisión de agua, saneamiento e higiene en puntos clave a lo largo de la ruta migratoria. Además, ofrece protección infantil, atención infantil y materna, y gestión de casos de violencia de género. La agencia también apoya a diez comunidades de acogida por las que pasan los migrantes.

Desde 2018, UNICEF asiste a los niños en movimiento en el Darién y Panamá con recursos propios y el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea.

El 20% de los migrantes son niños, y su número crece cinco veces más rápido que el de adultos.

Foto portada: Imagen de referencia.

Más de Mundo

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *