La Corte Constitucional le dio un espaldarazo histórico a la Comunidad Indígena Totarco, ubicada en el sur del departamento del Tolima. En una reciente decisión, la Sala Sexta de Revisión amparó los derechos fundamentales a la participación y a la identidad cultural de esta población ancestral, luego de evidenciar irregularidades en la selección del personal administrativo de su institución educativa.
La Corte concluyó que la Secretaría de Educación Departamental vulneró los derechos de la Comunidad Totarco al no concertar previamente con sus autoridades tradicionales las reglas para escoger al auxiliar administrativo de la Institución Educativa Totarco Dinde. Esta omisión, según la sentencia, ignoró el enfoque étnico que debe regir los procesos dentro de territorios indígenas.
La Corte recordó que desde hace más de 10 años ha venido alertando sobre el vacío normativo en materia de etnoeducación en Colombia. En 2021, incluso, hizo un llamado formal al Congreso y al Gobierno Nacional para expedir un estatuto que proteja los derechos educativos de las comunidades indígenas. La sentencia reafirma este exhorto y reitera la urgencia de una legislación que garantice el respeto por sus particularidades culturales.
Se debe respetar el enfoque étnico
Aunque históricamente el debate sobre etnoeducación se ha centrado en los docentes, la Corte dejó claro que el personal administrativo también debe ser seleccionado con enfoque diferencial, reconociendo la autonomía de los pueblos indígenas. Esto implica priorizar a miembros de la comunidad que cumplan con los méritos exigidos y conozcan la cultura local.
¿Qué ordenó la Corte?
La decisión ordena al Departamento del Tolima realizar una nueva convocatoria pública para el cargo de auxiliar administrativo en la Institución Educativa Totarco Dinde. Esta vez, deberá garantizarse un proceso concertado con las autoridades indígenas, definiendo reglas claras, meritocráticas y respetuosas de los saberes comunitarios.
La sentencia exige un nuevo proceso público, con enfoque diferencial y participación comunitaria.
Foto portada: Imagen de referencia.