Uriel Pardo Olarte galardonado con la distinción Diana Turbay Quintero 2025

3 min de lectura
- Publicidad -

En una emotiva ceremonia realizada en el ‘Salón Boyacá’ del Capitolio Nacional, el administrador público, ambientalista y gestor comunitario y turístico Uriel Pardo Olarte fue condecorado con el Premio Diana Turbay Quintero 2025, la más alta distinción otorgada por la Asociación de Periodistas Independientes de Colombia (APIC).

 

La Junta Directiva Nacional de la APIC, junto al presidente de Total Music, José Jaime Parra Umbarila, y el defensor de derechos humanos de la OIPPDS, Lennart Mauricio Castro López, aprobó por unanimidad la entrega del reconocimiento. La decisión se basó en “los significativos resultados de su trabajo comunitario” y en el impacto positivo que Pardo Olarte ha generado en la defensa de los derechos humanos.

 

Un reconocimiento al servicio comunitario en Colombia

Durante la citada sesión ordinaria, la APIC destacó que la labor de Pardo Olarte “ha estado siempre al servicio de la comunidad”, convirtiéndose en un referente regional y nacional de transformación social. La organización periodística subrayó, además, que la trayectoria del premiado “inspira a nuevas generaciones de líderes sociales a trabajar con tolerancia, resiliencia y compromiso”.

 

Al recibir la Nota de Estilo, Uriel Pardo Olarte agradeció la distinción y manifestó:

“Doy gracias a Dios, a la vida y a mi amado Parque Jaime Duque; a mi madre, familia, a mis hijos Kevin Paul, Juan Sebastián y Jaime Andrés, y a mi esposa Carito, por apoyar esta vocación social. El servicio comunitario es y seguirá siendo mi gran pasión; este premio también les pertenece a todos ustedes”.

 

Por qué el Premio Diana Turbay Quintero es tan relevante

Creado para honrar la memoria de la periodista Diana Turbay Quintero, el galardón reconoce cada año a quienes contribuyen de forma ejemplar al fortalecimiento de la democracia, la libertad de prensa y la dignidad humana en Colombia. La edición 2025 resalta la necesidad de visibilizar los esfuerzos de líderes que, como Uriel, mejoran la imagen del país a través de acciones concretas en sus territorios.

 

Tras la ceremonia, la APIC animó al laureado a seguir promoviendo los derechos humanos y extendió una invitación a la ciudadanía para respaldar iniciativas comunitarias similares:

 

  • Impulsar proyectos sociales en comunidades vulnerables.
  • Fomentar la participación ciudadana en procesos locales.
  • Articular esfuerzos entre empresas, organizaciones y comunicadores para fortalecer el tejido social.

 

Con este reconocimiento, Uriel Pardo Olarte consolida su posición como uno de los principales líderes sociales de Cundinamarca, y su historia se convierte en un ejemplo inspirador para quienes trabajan por un país más justo y solidario.

Uriel Pardo, con su señora madre, su esposa y uno de sus hijos.

 

La historia de Uriel toca corazones e inspira a actuar con resiliencia, humildad y decisión.

Foto portada: Uriel Pardo enseña su reconocimiento.