Contraloría revela el top 5 de los institutos con mejor manejo presupuestal en Cundinamarca

El informe fiscal destacó a Cajicá, Funza, Chocontá, Nemocón y Zipaquirá por su eficiencia, pero también encendió alarmas en municipios con baja ejecución y riesgos de corrupción.

3 min de lectura
Imagen de referencia. Tomada de https://depositphotos.com/es/home.html
- Publicidad -

La Contraloría de Cundinamarca presentó los resultados del análisis integral de la ejecución presupuestal de 33 institutos municipales, un ejercicio de control fiscal que pone bajo la lupa la manera en que estas entidades administran los recursos públicos y cumplen sus metas.

El balance general muestra un panorama de eficiencia y avance en la mayoría de municipios, aunque también evidencia vacíos preocupantes en planeación, control interno y sostenibilidad financiera, lo que en algunos casos compromete la confianza ciudadana en la gestión pública.

El top 5 de institutos con mejor desempeño

Los institutos que lograron los mejores resultados en la ejecución presupuestal y el manejo de sus finanzas fueron:

  1. Cajicá – Instituto Municipal de Cultura y Turismo: ejecución del 99% y superávit de $329 millones.
  2. Funza – Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (Cundeportes): ejecución del 98% y superávit de $283 millones.
  3. Chocontá – Instituto Municipal del Deporte y la Recreación: ejecución del 99% y superávit de $12 millones.
  4. Nemocón – IMRD: ejecución del 99% y superávit de $7 millones.
  5. Zipaquirá – Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte: ejecución del 98%, aunque con un déficit de $28 millones.

La Contraloría señaló que estas entidades se destacan por su manejo responsable de los recursos, ejecución eficiente de programas culturales, deportivos y sociales, y la implementación de estrategias sostenibles que impactan de manera directa en el bienestar de sus comunidades.

Señalamientos: déficit y baja ejecución en algunos municipios

El informe no solo premia las buenas prácticas. La Contraloría también lanzó alertas sobre institutos que presentan graves deficiencias:

  • Déficit presupuestal, que pone en riesgo la sostenibilidad de sus programas.
  • Baja ejecución, lo que refleja poca capacidad de gestión.
  • Debilidades en control interno, que abren la puerta a riesgos de corrupción y uso ineficiente de los recursos públicos.

Ante esto, el organismo de control recomendó la implementación de planes de ajuste inmediatos para garantizar mayor transparencia, mejorar la planeación y optimizar el uso de los recursos.

Lea También:  En Semana Santa visite el Cerro de Guadalupe: Un santuario en las nubes que enamora a miles
https://www.facebook.com/share/v/179yqSm1jF

Más que control: acompañamiento y buenas prácticas

La Contraloría de Cundinamarca enfatizó que el objetivo de este análisis no es únicamente señalar falencias, sino también acompañar a los municipios en la mejora de sus procesos administrativos.

El reto, según el ente fiscal, es que cada peso invertido por los institutos municipales se traduzca en resultados visibles, sostenibles y en un impacto real para la ciudadanía, fortaleciendo así la confianza en la gestión pública local.

El control fiscal busca orientar y fortalecer
la confianza en la gestión pública.