Conozca cómo a partir del 10 de abril, los colombianos podrán evitar la recepción de llamadas y mensajes publicitarios

6 min de lectura
- Publicidad -

A partir del miércoles 10 de abril de 2024, los colombianos tendrán la oportunidad de ejercer un mayor control sobre las comunicaciones comerciales y publicitarias que reciben, gracias a la actualización del Registro de Números Excluidos (RNE). Esta plataforma, administrada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), ahora permitirá a los usuarios excluirse de la recepción de mensajes de texto con fines publicitarios o comerciales y de otros medios de contacto, como llamadas, correos electrónicos y mensajes por aplicaciones o correos electrónicos.

@extrategiamedios Se ha anunciado recientemente una medida que representará un gran alivio para numerosos colombianos. A partir del 10 de abril de 2024, tendrán la posibilidad de inscribirse en una plataforma especialmente creada para prevenir la recepción de llamadas y mensajes comerciales o publicitarios no deseados. #DejenDeJoder #Llamadas #Publicidad ♬ sonido original – Extrategia Medios

¿Cuál es la Ley que permite evitar la recepción de llamadas y mensajes comerciales en Colombia?

La Ley 2300 de 2023, conocida como la ley “Dejen de Fregar”, establece esta medida como parte de los derechos de los consumidores colombianos. A partir de abril de 2024, los ciudadanos podrán registrar sus números telefónicos y seleccionar los canales de comunicación que desean autorizar y aquellos de los que desean excluirse, otorgando un mayor control sobre su privacidad y evitando el bombardeo de comunicaciones no deseadas.

¿Qué medios de contacto se pueden excluir para la recepción de información publicitaria y comercial?

  • Mensajes de texto (SMS).
  • Mensajes por aplicaciones o web.
  • Correos electrónicos.
  • Llamadas telefónicas.

¿Cómo se hace el registro para evitar la recepción de llamadas y mensajes publicitarios?

Ingrese al Portal de Trámites CRC http://www.tramitescrcom.gov.co en la sección “¡Aquí Puedes Realizar!”, encontrará la opción Registro de Números Excluidos (RNE) y siga las instrucciones para registrarse.

Cuando complemente el formulario recibirá un correo electrónico con un enlace para validar su registro, luego de lo cual podrá ingresar con su usuario y contraseña para registrar o modificar los canales por los que no deseas recibir mensajes comerciales o publicitarios.

¿Quién puede registrarse?

El registro está disponible para todos los consumidores de bienes y servicios del país.

Lea También:  El Tribunal de Cundinamarca anula la creación de «La Rolita» por falta de estudios técnicos

¿El registro en el RNE tiene costo?

No, el registro en el RNE no tiene costo ni para los usuarios ni para las empresas o personas, productores y proveedores de bienes y servicios que deben consultarlo.

¿Desde cuándo las empresas dejarán de enviar estos contenidos una vez realice el registro?

Es responsabilidad de cada empresa dejar de contactar para fines comerciales y publicitarios a las personas que se encuentren inscritas en el RNE a través de mensajería por aplicaciones o web, correos electrónicos y llamadas telefónicas desde el 10 de abril de 2024, fecha a partir de la cual cualquier productor y proveedor de bienes y servicios debe consultar el RNE.

¿En el registro se puede indicar que no quiere que lo contacten los fines de semana?

No, la inscripción en el RNE se refiere a todos los contactos comerciales y publicitarios no autorizados, sin distinción del día de la semana. Sin embargo, en relación con la contactabilidad comercial y publicitaria los fines de semana, se recuerda que, como se dispuso en la Ley 2300 de 2023, los productores y proveedores de bienes y servicios únicamente pueden contactarlo con fines comerciales y publicitarios los sábados entre las 08:00 a.m. y las 03:00 p.m.

¿Qué pasa si las empresas siguen enviando información a pesar de haber hecho el registro?

La obligación de abstenerse a contactar al consumidor es exclusivamente de las empresas por lo que, en caso de ser contactados a pesar de estar registrados, los consumidores podrán denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien realizará las investigaciones correspondientes por posible incumplimiento de la Ley.

Lea también: Aprobada la Ley “Chao Marcas”: Un paso hacia la austeridad y la institucionalidad visual en Colombia

“Invitamos a los productores y proveedores de bienes y servicios para que desde ya realicen su registro en la plataforma, indispensable para que puedan acceder a la consulta que estará disponible desde el 10 de abril. Es importante recordar que la obligación de abstenerse a contactar al consumidor es exclusivamente de las empresas por lo que, en caso de ser contactados a pesar de estar registrados, los consumidores deberán denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien realizará las investigaciones correspondientes”. Explicó Lina María Duque Del Vecchio, Comisionada y directora ejecutiva de la CRC.

Ahora permitirá a los usuarios excluirse de la recepción de mensajes de texto con fines publicitarios o comerciales y de otros medios de contacto, como llamadas, correos electrónicos y mensajes por aplicaciones o correos electrónicos.