El país se prepara para recibir una ola masiva de visitantes internacionales durante la próxima Semana Santa (11 al 20 de abril de 2025), con un récord de más de 300.000 viajeros no residentes, según proyecciones de Migración Colombia. Esta cifra supera en un 9% las entradas registradas en 2024 (275.787), confirmando el creciente atractivo del país como destino global.
Pero eso no es todo: el flujo migratorio total (incluyendo colombianos que viajan al exterior) alcanzará los 612.575 movimientos, un 7% más que el año pasado..
Los destinos más buscados por los turistas
Los viajeros internacionales tienen claros sus favoritos:
- Bogotá (38%) – La capital sigue reinando como el principal imán turístico.
- Medellín (21%) – La «Ciudad de la Eterna Primavera» consolida su encanto.
- Cartagena (20%) – El Caribe colombiano sigue seduciendo con su historia y playas.
- Cali (4%) – La salsa y la cultura atraen cada vez más visitantes.
- Barranquilla y San Andrés (2% cada una) – Carnaval y paraíso caribeño en auge.
¿De dónde vienen los turistas?
Estados Unidos sigue siendo el principal emisor de viajeros (27%), pero el crecimiento de otros mercados sorprende:
- Venezuela (9%).
- Ecuador y México (8% cada uno).
- Perú, España y Chile (4% cada uno).
- Brasil, Costa Rica y Panamá (3% cada uno).
Dato clave: Países como El Salvador (+216%), Puerto Rico (+102%) y Brasil (+66,8%) registran los mayores crecimientos en reservas, según ForwardKeys.
Aeropuertos más transitados en Semana Santa
Los puntos de entrada con mayor movimiento serán:
- Aeropuerto El Dorado (Bogotá): 360.923 pasajeros (+7%).
- Aeropuerto José María Córdova (Medellín): 106.289 pasajeros (+7%).
- Aeropuerto Rafael Núñez (Cartagena): 54.352 pasajeros (+15%).
- Aeropuerto Alfonso Bonilla (Cali): 27.083 pasajeros (+5%).
- Puesto fronterizo de Rumichaca (Nariño): 12.888 pasajeros (+7%).
El incremento del 15% en Cartagena confirma su boom como destino de sol y playa.
Colombia, en el top 2 de reservas aéreas en Latinoamérica
Según ProColombia, el país es el segundo con más reservas aéreas (17,2%) en la región, solo superado por destinos tradicionales como México.
- UU. genera el 25% de las reservas.
- 65% de los viajeros vienen de América.
- Aumento del 11,4% en reservas vs. 2024 (47.010 boletos vendidos).
Carmen Caballero, presidente de ProColombia, destacó: «Estas cifras reflejan una estrategia exitosa para atraer viajeros de alto gasto, posicionando a Colombia como el país de la belleza ante el mundo».
Calle de Barichara, Santander: al fondo podemos observar la cúpula y una de las torres de la Iglesia. Imagen de referencia.
«Colombia es el segundo país de Latinoamérica con más reservas aéreas (17.2%)»: ProColombia.
Foto portada: Panorámica de Bogotá. Imagen de referencia.