CAR Cundinamarca recomienda ser prudentes al levantar el racionamiento de agua en Bogotá
Las lluvias han regresado a Bogotá y Cundinamarca, generando la sensación de que la crisis del agua podría quedar atrás. Sin embargo, los embalses que abastecen a la ciudad no han aumentado sus niveles al ritmo esperado. Mientras el alcalde Carlos Fernando Galán se muestra optimista sobre la posibilidad de levantar el racionamiento en las próximas semanas, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evalúa con cautela la situación, advirtiendo que el suministro de agua sigue siendo un reto a largo plazo.
En diálogo con Caracol Radio, Alfred Ballesteros, director de la CAR, explicó que, aunque las lluvias han sido constantes en la ciudad, esto no significa necesariamente que los embalses estén recuperándose a la velocidad deseada. “A veces llueve muchísimo en la ciudad, pero no en las microcuencas que alimentan los embalses”, señaló Ballesteros, subrayando que la clave del abastecimiento no está en las precipitaciones urbanas, sino en la recarga efectiva de las fuentes hídricas.
Actualmente, los embalses se encuentran en niveles críticos: el agregado norte está en un 47% y Chingaza, una de las principales fuentes de abastecimiento de la ciudad, apenas alcanza el 39%. Estos porcentajes están muy por debajo de lo necesario para garantizar un suministro estable, sobre todo teniendo en cuenta que la temporada seca está prevista para los meses de junio a septiembre.
🚨 Conoce el nivel y estado que registran los embalses en Cundinamarca, para este jueves 20 de marzo. pic.twitter.com/xfcSqk48ZR
— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) March 20, 2025
El cambio climático es otro factor que complica el panorama. Ballesteros explicó que la evapotranspiración del agua ha aumentado, lo que implica una pérdida significativa del recurso hídrico. Para mitigar estos efectos, desde la CAR se insiste en la necesidad de fortalecer las acciones de restauración ecosistémica y protección de las microcuencas.
Ante este contexto, la CAR recomienda prudencia en la toma de decisiones. Aunque el alcalde Galán plantea un posible levantamiento del racionamiento en 15 o 20 días, Ballesteros enfatiza que la decisión no depende únicamente de la CAR, sino también de las empresas de servicios públicos. “Estamos extrayendo 17 metros cúbicos por segundo, un volumen de agua impresionante. Las lluvias actuales no lograrán compensar por completo esta demanda”, advirtió.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) prevé que la temporada de lluvias se intensifique a partir de abril, pero esto no garantiza una recuperación rápida de los embalses. En ese sentido, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para mantener las medidas de ahorro de agua y evitar un relajamiento prematuro. “Quizás la gente ve que está lloviendo y cree que puede dejar de ahorrar, pero debemos prepararnos para las siguientes temporadas secas”, concluyó el director de la CAR.
Por ahora, la incertidumbre persiste. Aunque el panorama podría mejorar con el tiempo, la necesidad de un uso responsable del agua sigue siendo una prioridad para evitar crisis futuras.
En ese sentido, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para mantener las medidas de ahorro de agua y evitar un relajamiento prematuro.