Campesinos de Cundinamarca siembran futuro con papa certificada y apoyo técnico

2 min de lectura
- Publicidad -

Productores de ocho municipios —Sesquilé, Une, Pasca, Sibaté, Lenguazaque, Villapinzón, Tausa y Soacha— acaban de recibir semilla certificada, fertilizantes y productos para el manejo fitosanitario que elevarán la calidad de sus cosechas y mejorarán sus ingresos.

 

La iniciativa, financiada con más de $215 millones y coordinada por la Gobernación junto con la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), beneficia de forma directa a 10 asociaciones rurales seleccionadas por su capacidad organizativa y su potencial para liderar procesos de innovación en el campo.

 

“Los verdaderos protagonistas de la nueva campaña por la competitividad del cultivo de papa en el departamento somos los campesinos, y ahora podemos sembrar con la tranquilidad de saber que la semilla está libre de enfermedades y que tendremos apoyo técnico hasta la cosecha. Eso marca la diferencia para nuestras familias”, manifestó uno de los voceros de los papicultores.

 

El paquete entregado incluye asistencia agronómica permanente —diagnóstico de suelos, calibración de fertilización y control integrado de plagas— con el fin de aumentar los rendimientos, reducir las pérdidas por enfermedades y minimizar el uso de agroquímicos. Se espera que los primeros resultados se reflejen en un incremento de la productividad por hectárea en la próxima temporada.

 

Para Marcos Alberto Barreto García, secretario del agrocampesinado, el éxito de la estrategia descansa justamente en el liderazgo de los productores: “Nuestros campesinos no solo conservan la tradición papera; hoy también son emprendedores que adoptan tecnologías sostenibles y cuidan los recursos naturales. Ellos son el motor del desarrollo rural en Cundinamarca”.

 

Con nuevas semillas en el surco y el respaldo

Lea También:  Conozca cinco árboles nativos que son clave en el ecosistema de Cajicá