SeguridadZipaquirá

Bomberos de Zipaquirá cumplen 40 años: Una historia de vida, logros y retos para el futuro

- Publicidad -

Este 28 de febrero, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá celebra cuatro décadas de servicio, sacrificio y compromiso con la comunidad. Desde su fundación, esta institución se ha convertido en un pilar fundamental para la seguridad y el bienestar de los zipaquireños, afrontando con valentía y profesionalismo incendios, desastres naturales y todo tipo de emergencias.

Lo que inició como un grupo de ciudadanos decididos a proteger su municipio, hoy es una institución sólida, organizada y equipada para responder con rapidez y eficacia a cualquier emergencia. A lo largo de estos 40 años, los Bomberos Voluntarios han vencido innumerables desafíos, desde la escasez de recursos en sus inicios hasta emergencias de gran magnitud que han puesto a prueba su valentía y capacidad de respuesta.

Historias de valentía y entrega

Cada bombero voluntario de Zipaquirá es portador de historias de valentía y entrega. Han combatido incendios en viviendas y zonas forestales, pero también han prestado apoyo en accidentes de tránsito, rescates en altura y asistencia en desastres naturales. Su labor ha sido esencial para proteger vidas y preservar el patrimonio de Zipaquirá y la región.

Durante estas cuatro décadas, la institución ha evolucionado significativamente, fortaleciendo su infraestructura, adquiriendo vehículos especializados y recibiendo capacitaciones avanzadas para responder con mayor eficacia a las emergencias. Su dedicación y profesionalismo le han valido varios reconocimientos tanto a nivel local como nacional, consolidándola como un referente en la región.

A pesar de los retos y sacrificios, miran al futuro con la firme convicción de seguir sirviendo a su comunidad. Su anhelo es crecer, innovar y formar nuevas generaciones que preserven con orgullo esta noble tradición de entrega y compromiso.

El 17 de abril de 1983, en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal de Zipaquirá, una junta provisional conformada por Manuel Navarrete, Jorge Reyes, Pedro Chíquiza, Ángela María Navarrete y Juan Gómez, con el apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogotá —dirigido entonces por el capitán José Luis Vidal— y del capitán Bernardo Talero Rodríguez de Zipaquirá, además de la participación del Cuerpo de Bomberos Oficiales de Bogotá, representado por el subteniente Álvaro Ramírez y el subteniente Gualberto Acosta, convocó a un grupo de ciudadanos para declarar el inicio de la conformación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá.

Primeros pasos y desafíos

El 28 de febrero de 1985, al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá se le otorgó la Personería Jurídica No. 430. Sin embargo, en ese momento no contaba con los equipos necesarios para su operación, lo que llevó a la institución a entrar en receso. Esta pausa se mantuvo hasta el 16 de diciembre de 1986, cuando un incendio estructural en el Depósito de Maderas Monterrey fue atendido por integrantes de brigadas industriales, utilizando recursos y equipos proporcionados por ellos mismos.

El 14 de febrero de 1987, en la Sala de Sesiones del Concejo de Zipaquirá, se llevó a cabo una asamblea de reactivación con la participación del personal de las brigadas. Para entonces, Bomberos de Zipaquirá ya contaba con una oficina en arriendo, ubicada en la carrera 3D No. 13-20, barrio San Pablo, propiedad del señor Héctor Sánchez. En esta misma fecha, se diseñaron e instauraron el primer escudo y la primera bandera de la institución.

Donaciones y equipamiento inicial

Ese mismo año, la institución recibió sus primeras donaciones logísticas. La primera fue otorgada por el almacén FEDEPAPA e incluía dos extintores de agua y cinco de químico seco. Posteriormente, la empresa Malterías Unidas donó dos escaleras plegables de nueve pies, 200 metros de manila y 12 cinturones de seguridad. Estos fueron los primeros elementos con los que contó la institución para el control de incendios en el municipio de Zipaquirá.

En 1994, el bombero Antonio José Bravo Machado, del Cuerpo de Bomberos de Zipaquirá, donó un vehículo Jeep Willys modelo 1952, gracias a la gestión del personal del Departamento de Policía de Zipaquirá. El vehículo, que en ese momento requería reparación y fue denominado M-1, fue restaurado y acondicionado durante un año por estudiantes del Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá.

Pérdidas y homenajes

El 16 de noviembre de 1994, el bombero Luis Miguel Benavides falleció en un accidente ocurrido durante la atención de un incendio estructural en el Centro Comercial La Novena. El hecho fue presuntamente causado por la imprudencia de un conductor de un vehículo particular. El 23 de abril de 2003, otro bombero, Jesús Arturo Rodríguez Gutiérrez, falleció dejando un legado imborrable en la institución.

Fortalecimiento institucional

En 1998, durante el gobierno municipal de Carlos Guillermo Rojas Wiesner, se gestionó ante el Concejo Municipal de Zipaquirá la creación de la Sobretasa Bomberil del 5% sobre el impuesto de Industria y Comercio, con el fin de garantizar el sostenimiento del Cuerpo de Bomberos. Como resultado, se aprobó el Acuerdo 02 del 3 de marzo de 1998, y gracias al auxilio recibido anualmente, la institución pudo mejorar su dotación.

La formación humana y operativa de este escuadrón de valientes ha permitido que la institución se convierta en una academia que forma tanto a sus propias unidades como a otras de la región. Un gran logro, fruto del liderazgo del Capitán José Miguel Sánchez, quien dedicó su vida a inculcar el valor, la abnegación y la disciplina. Bajo su dirección, el sueño de engrandecer a Zipaquirá y servir a Colombia tomó fuerza y dio origen a especialidades como el Componente de Búsqueda y Rescate K9, cuyo reconocimiento hoy trasciende fronteras.

Bajo su misionalidad y por iniciativa del sargento Fabián Álvarez, se implementó un componente especializado de búsqueda y rescate con caninos. Este proceso ha completado seis años desde sus inicios, durante los cuales los bomberos guías y sus caninos han prestado apoyo en las temporadas invernales de 2021 y 2022. En este periodo, el componente K9 participó en la búsqueda y localización de personas en los municipios de Arbeláez, Viotá, La Calera y San Cayetano.

Apoyo internacional y legado de los caninos

El 10 de febrero de 2023, el Gobierno Nacional, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), envió apoyo a Turquía, en el continente europeo, tras el terremoto de magnitud 7.8 que afectó la región. En esta misión, se activó uno de los binomios de búsqueda y rescate para brindar apoyo en la emergencia. El componente liderado por el coordinador de operaciones, sargento Fabián Álvarez, y contó con la participación de los caninos Kyra, Pluto y Zoé, quienes lamentablemente partieron antes de tiempo, dejando un legado de entrega y valentía. Actualmente, el equipo continúa su labor con Zeuz Junior, Zeus Miguel, Jack, Maya, Kronos, Misael, Sayko y Taro, quienes trabajan diariamente en misiones de búsqueda y rescate.

En 2021, la institución obtuvo la certificación ICONTEC en la norma ISO 9001:2015, lo que refleja su compromiso con la mejora continua y la calidad en sus procesos. Además, ha adoptado normativas como la Ley 1575 de 2012 y la Resolución 0661 de 2014, que regulan la gestión integral del riesgo de incendio y la preparación ante emergencias.

Un legado que inspira

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá, en la actualidad, está integrado por 32 bomberos capacitados y entrenados conforme a la Resolución 0661 de 2014 y su modificación en la Resolución 1127 de 2018, con la orientación de la teniente Lisseth Sánchez Orjuela y el sargento Fabián Álvarez, y con el acompañamiento del capitán José Miguel Sánchez, quien desde hace varios años ha sido pieza fundamental en la institución.

Bomberos Zipaquirá continúa lista para salvaguardar la vida y los bienes de los habitantes de Zipaquirá, de la región y de cualquier lugar donde se requieran sus servicios y conocimientos. Nunca se rinden; renuevan sus fuerzas cada día con la esperanza de un futuro mejor, un futuro reflejado en los ojos de los más pequeños, quienes expresan: «¡Quiero ser como ellos!». En esas palabras encuentran su mayor recompensa: la certeza de que su lucha no solo abre caminos, sino que también inspira a soñar.

Con un equipo altamente capacitado y comprometido, un equipo renovado de vanguardia y una ambulancia TAB habilitada, Bomberos Zipaquirá garantiza una respuesta integral y eficiente ante cualquier emergencia. ¡40 años salvando vidas!

 

El 28 de febrero de 1985, al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá se le otorgó la Personería Jurídica No. 430.

Foto portada: Bomberos apagando un incendio en la carrera séptima con calles 14 y 15 en Zipaquirá
año 200 6 aprox. Foto Extrategia.

Más de Seguridad

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *