El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, lanzó una advertencia sobre dos riesgos que podrían afectar el desarrollo de las elecciones en Colombia: la amenaza de hackeo y perturbación digital, y la propagación de desinformación que distorsiona la percepción de la ciudadanía.
Escudo tecnológico para proteger la transmisión de datos
Durante su intervención en el Congreso LAFT América 2025, realizado en Bogotá, el funcionario explicó que frente a la primera amenaza “se viene trabajando para establecer un escudo tecnológico que garantice la integridad de los resultados en la transmisión de datos”, subrayando que la tecnología se convierte en un escudo fundamental ante posibles intentos de manipulación.
Eljach Pacheco recordó que, en procesos electorales anteriores, desde la inscripción de candidatos hasta el escrutinio final, “no se han registrado incidentes que permitan afirmar que en Colombia se roban elecciones”. Sin embargo, advirtió que la evolución tecnológica y las experiencias recientes en otros países muestran que el país no está exento de ataques informáticos dirigidos a alterar resultados o sembrar confusión.
El impacto de la desinformación en la democracia
Respecto a la desinformación, el Procurador explicó que “el daño no ocurre en la transmisión de datos, sino en la percepción que la ciudadanía tiene de la realidad. Las granjas digitales y la manipulación de información generan distorsión y buscan inducir pensamientos o creencias de manera indebida”, una práctica que, según él, puede afectar la confianza de la población en las instituciones y en la propia democracia.
El jefe del Ministerio Público aseguró que estas amenazas se enfrentan con trabajo constante y articulado, contando con el respaldo del Ministerio de Hacienda para garantizar los recursos necesarios y mediante la coordinación con los organismos de control e inteligencia, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante cualquier intento de perturbación del proceso electoral.
Garantía del calendario electoral
Eljach Pacheco fue enfático al desmentir rumores sobre posibles alteraciones del calendario electoral. “Existe una falsa percepción de que el proceso electoral podría fallar o ser alterado. Nada más alejado de la realidad”, afirmó, destacando la colaboración con el Contralor General y el Registrador Nacional en lo que calificó como una “alianza democrática” que protege las instituciones y asegura que cada actividad electoral se realice según lo programado.
El Procurador también indicó que “no hay evidencia de que alguien en el alto Gobierno quiera cambiar la fecha o impedir la realización de los comicios. Nuestro trabajo es garantizar que todo se lleve a cabo correctamente y con los recursos necesarios”, reforzando la idea de que las elecciones se desarrollarán con normalidad, cumpliendo todas las etapas previstas.
Compromiso con la democracia colombiana
Eljach Pacheco advirtió que no proteger la democracia electoral podría debilitar las instituciones del país. Por esta razón, ratificó su compromiso con comicios libres, transparentes, seguros y oportunos, donde “se respete el resultado, sea cual sea”, asegurando que la vigilancia tecnológica, la prevención de desinformación y la coordinación institucional son esenciales para mantener la credibilidad del sistema democrático.
La desinformación manipula la percepción ciudadana y
debilita la confianza en las instituciones.