El corredor férreo Bogotá–Belencito, uno de los más largos del altiplano cundiboyacense, avanza en su proceso de rehabilitación. Las obras se concentran actualmente en el tramo entre Tuta y Belencito, en Boyacá, donde se están recuperando 40 kilómetros de vía férrea con una inversión cercana a los $156 mil millones. Aunque los trabajos se desarrollan en esa zona, su efecto es regional: este corredor cruza también por municipios claves de Cundinamarca como Chía, Cajicá, Zipaquirá, Tocancipá y Gachancipá.
¿Qué implica esto para quienes viven en la Sabana Centro? La recuperación del tren significa, ante todo, la posibilidad de reactivar una forma de transporte que es más económica, limpia y eficiente. Si el proyecto avanza como está previsto, podrían generarse nuevas rutas para pasajeros y carga, reduciendo el tráfico en las carreteras principales y fortaleciendo la economía local mediante una mejor conexión con Bogotá y Boyacá.
El impacto no es hipotético: en lo corrido de 2025, el tramo Bogotá–Zipaquirá ha movilizado más de 167 mil pasajeros y más de 13 mil toneladas de carga. La perspectiva es clara: si el corredor sigue fortaleciéndose, municipios como Tocancipá o Cajicá podrían beneficiarse de manera directa con servicios logísticos, transporte para trabajadores, y nuevas oportunidades de desarrollo urbano y comercial.
Durante una jornada técnica reciente, la ministra de Transporte participó del proceso de soldadura de los rieles en Boyacá, mientras el equipo de obra avanza a un ritmo promedio de 1.2 kilómetros por semana. Las proyecciones indican que este tramo podría estar finalizado antes de terminar el año, lo que permitiría consolidar la ruta como una alternativa real de transporte en el altiplano.
🚆 Hace años nos robaron a los colombianos la posibilidad de viajar en tren. Hoy la estamos recuperando.
“El tren Bogotá–Belencito reactiva el campo y lleva oportunidades a las comunidades”, @maferojas.#VidaEnMovimiento #VuelveElTren pic.twitter.com/U6gLO7XHfI— MinTransporte (@MinTransporteCo) May 28, 2025
El corredor atraviesa más de 20 municipios entre Bogotá y Belencito, incluyendo otros puntos de Cundinamarca como Facatativá, Madrid, Mosquera, Sesquilé, Suesca y Chocontá. Su puesta en marcha completa podría significar una transformación en la movilidad regional, especialmente si se articulan servicios de pasajeros que beneficien a la Sabana Centro.
Si el proyecto avanza como está previsto, podrían generarse nuevas rutas para pasajeros y carga, reduciendo el tráfico en las carreteras principales y fortaleciendo la economía local mediante una mejor conexión con Bogotá y Boyacá.