El senador y candidato presidencial del Centro Democrático fue herido en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón.
En la tarde de este sábado 7 de junio de 2025 se registró un atentado contra Miguel Uribe Turbay, actual senador de la República y aspirante a la Presidencia por el partido Centro Democrático. Los hechos ocurrieron en el barrio Modelia, ubicado en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá.
Medida de aseguramiento contra presunto implicado en atentado al senador Miguel Uribe
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario contra Carlos Eduardo Mora González, señalado como presunto coautor del atentado perpetrado recientemente contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Según los elementos recopilados por los investigadores, Mora González habría tenido una participación activa en la planeación y ejecución del ataque.
Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico, pero estable, según la Fundación Santa Fe
Este 12 de junio, la Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un nuevo comunicado médico en el que confirma que Miguel Uribe Turbay sigue en la unidad de cuidados intensivos y mantiene una condición clínica crítica. Sin embargo, el parte señala que hay estabilidad respecto al estado reportado el día anterior, cuando se informó de una leve mejoría neurológica y disminución del edema cerebral.
“El monitoreo y los diversos cuidados instaurados permiten reportar estabilidad”, indicó el doctor Adolfo Llinás Volpe, director médico de la institución. La atención médica se mantiene de forma continua para mitigar el impacto de las lesiones sufridas en el atentado ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá.
Fundación Santa Fe reporta mejoría neurológica en Miguel Uribe con una disminución del edema cerebral
Según el boletín médico No. 005, emitido este miércoles 11 de junio a las 6:45 a. m., el equipo tratante ha registrado una disminución del edema cerebral, lo que representa un indicio alentador en medio de la severidad de su condición clínica. Asimismo, se observa una tendencia hacia la estabilización hemodinámica, lo que sugiere que el organismo del paciente empieza a responder al tratamiento intensivo.
El doctor Adolfo Llinás Volpe, director médico de la institución, señaló que Uribe Turbay permanece bajo monitoreo neurológico estricto y continúa recibiendo un manejo integral, con todos los soportes médicos requeridos para su estado de salud.
Judicializado menor acusado de atentar contra Miguel Uribe
Una fiscal adscrita a la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes de la Seccional Bogotá imputó al menor los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Aunque el procesado no aceptó los cargos, un juez penal para adolescentes le impuso medida de internamiento preventivo en un centro especializado, mientras se adelanta el proceso judicial.
Habla esposa de Miguel Uribe: “Sigue luchando por su vida”
María Claudia Tarazona habló por primera vez tras el atentado contra su esposo, el senador Miguel Uribe, y su testimonio refleja no solo una tragedia personal, sino la necesidad urgente de reconciliación nacional.
“Colombia, hoy quiero contarles que ¡Miguel es un guerrero! Sigue luchando por su vida, sigue dando esta batalla. Sigue anclado a la tierra. El amor de su hijo, el amor de nuestras hijas, el amor de nuestra familia lo mantiene unido a este plano terrenal. El amor de cada uno de los colombianos, y todas sus manifestaciones, ha sido la fuerza que le ha dado a Miguel la batería para enfrentar los días más difíciles y más oscuros.”
Fiscalía revela avances en investigación del atentado contra el senador Miguel Uribe
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, en compañía del director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán; la delegada para la Seguridad Territorial de la Fiscalía, Deicy Jaramillo Rivera; el director del CTI, Fabián Andrés Ordóñez Tacué; y el director de la Dijín, coronel Hebert Mejía Castro, entregó un balance preliminar sobre los avances en la investigación del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Según las autoridades, 251 funcionarios de policía judicial de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional están al frente de la investigación, adelantando labores de recolección y análisis de elementos materiales probatorios, evidencia física y testimonios. El objetivo: establecer las circunstancias del atentado, identificar a los responsables materiales y determinar a los posibles determinadores del hecho criminal.
En el marco de las diligencias, ya se practicaron pruebas de balística al arma recuperada, así como su trazabilidad para establecer su procedencia. A través del sistema SUCOBA de la Fiscalía, se busca determinar si esta arma ha sido utilizada en otros hechos delictivos.
A un menor de edad aprehendido se le aplicó la prueba de absorción atómica (ASS), mientras que los peritos analizan más de 1.000 videos bajo cadena de custodia, en busca de información clave. Las grabaciones se centran en los momentos previos al ataque, con el propósito de establecer los recorridos del presunto agresor y de la víctima, e identificar posibles seguimientos.
Miguel Uribe Turbay permanece en estado crítico, según la Fundación Santa Fe de Bogotá
Según el informe, expedido a las 6:35 de la mañana, con autorización de la familia del paciente, Uribe Turbay presenta una evolución desfavorable pese a los esfuerzos clínicos realizados por el equipo médico. “Su situación reviste la máxima gravedad”, indica textualmente el parte médico, añadiendo que el pronóstico se mantiene reservado.
La Fundación Santa Fe aseguró que continúa comprometida con la atención integral del paciente y la aplicación de todos los esfuerzos necesarios para procurar su recuperación.
Procurador ordena seguimiento especial al caso de adolescente internado en la Clínica Colombia
Procuraduría General de la Nación ha iniciado un seguimiento de carácter prioritario para garantizar la vida, la integridad y los derechos fundamentales de un adolescente hospitalizado tras un procedimiento aún en investigación. En articulación con el ICBF, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, se han activado rutas de protección del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Fundación Santa Fe emitió segundo comunicado sobre la salud del precandidato presidencial
La Fundación Santa Fe de Bogotá informó este domingo 8 de junio que el estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay continúa siendo de extrema gravedad y su pronóstico es reservado, tras haber sido sometido a intervenciones quirúrgicas de urgencia la noche anterior.
Petro exige hallar al autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe
En un contundente pronunciamiento, el presidente Gustavo Petro exigió que todos los esfuerzos del Estado se enfoquen en identificar al autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido recientemente en circunstancias que aún son materia de investigación.
«Todos los protocolos de investigación, al más alto nivel y con la mayor calidad profesional, deben concentrarse, a partir de ahora, en descubrir quién es el autor intelectual del atentado», declaró el mandatario desde la Casa de Nariño.
«No debe escatimarse ningún recurso: ni un solo peso, ni un minuto de energía, para encontrar al responsable intelectual», recalcó.
Protección a la oposición: deber presidencial
En un mensaje que ha generado fuerte eco en los sectores políticos, Petro subrayó que la vida de los opositores debe ser protegida con rigor, como parte fundamental del deber presidencial.
«El Estado se pone al servicio de la vida. La primera responsabilidad del presidente de Colombia es cuidar la vida de su propia oposición. Es su deber respetarla, protegerla y no escatimar ningún esfuerzo para ello», enfatizó.
Este mensaje adquiere especial relevancia en un contexto de tensiones políticas y amenazas contra líderes de distintos sectores ideológicos.
Fallos en seguridad y protocolos bajo revisión
Petro también cuestionó duramente las posibles fallas en los esquemas de seguridad del senador Uribe Turbay, e indicó que deben investigarse con total transparencia:
«Debemos identificar las fallas que existieron en los esquemas de protección, porque siempre que un asesino logra actuar contra una persona protegida, ha habido una falla en la seguridad. Estos servidores públicos tienen protocolos definidos, que en este caso evidentemente se incumplieron», puntualizó.
Mensaje de solidaridad y memoria de la violencia
Finalmente, el jefe de Estado envió un mensaje de solidaridad a la familia del senador:
«A la familia de Miguel Uribe Turbay, nuestro más profundo dolor y solidaridad. Sabemos lo que significa cuando matan o intentan matar a uno de los nuestros; lo hemos vivido casi todos, porque también somos hijos de la violencia», afirmó.
Petro recordó cómo el ciclo de la violencia política ha marcado generaciones en Colombia, y advirtió sobre su capacidad destructiva: «Conocemos su capacidad de destruir una sociedad cuando se transforma en venganza.»
Colombia en alerta
El atentado contra Miguel Uribe Turbay, una de las figuras más visibles de la oposición, ha generado una ola de reacciones en el país, con llamados al fortalecimiento de la seguridad, la defensa de la democracia y el respeto a la diferencia política.
El país permanece a la espera de avances en la investigación y de respuestas claras frente a este hecho que sacude el escenario político nacional.
“Espero que Miguel sobreviva”: alocución de Petro mezcla historia, dolor y llamado a la paz
El presidente Gustavo Petro se pronunció este sábado en una alocución llena preocupación, la solidaridad y una profunda reflexión histórica, luego del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. «Mi energía está con la familia Turbay, que tantos muertos ha tenido», expresó al comienzo, visiblemente conmovido, mientras pedía oraciones por la vida del dirigente político, quien permanece hospitalizado tras ser sometido a una cirugía de emergencia.
Petro evocó el dolor de la violencia política en Colombia, asegurando que “nos matamos con facilidad”, y que la tragedia nacional comenzó desde los tiempos del Libertador. “Cuando se mata un dirigente político (cualquiera que sea su pensamiento) se puede desatar una vorágine de violencia si no nos controlamos”, afirmó. Llamó a los colombianos a no dejar que el odio ni la venganza marquen el rumbo del país, recordando que ha sido el odio político el que ha llenado de sangre nuestra historia.
Durante su intervención, el mandatario también fue enfático al señalar que “hay una falla de seguridad” en torno al esquema de protección del precandidato del Centro Democrático, e instó a revisar de forma urgente los protocolos de protección para todos los aspirantes. El mensaje fue claro: “la seguridad de los líderes políticos no puede depender de la suerte”.
En su mensaje, el mandatario también tuvo palabras para la madre de Miguel Uribe, Diana Turbay, a quien llamó “una líder admirable”, y a quien extendió su abrazo solidario. “Espero que Miguel sobreviva. Es lo que más quiero”, dijo el presidente, insistiendo en que el país debe juntar energías para proteger la vida y detener el ciclo de muerte que ha golpeado a tantas familias, sin distinción ideológica.
El presidente cerró su intervención con un llamado a que este hecho no marque el inicio de una nueva etapa de violencia política. “Juntemos las energías para que la vida prevalezca”, concluyó.
Alocución del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego sobre el atentado a Miguel Uribe Turbay
Procuraduría repudia atentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá y exige resultados
Gregorio Eljach Pacheco, procurador general, condenó el ataque ocurrido en Modelia y pidió celeridad en las investigaciones para proteger la democracia y a los precandidatos presidenciales.
La Procuraduría General de la Nación rechazó enérgicamente el atentado contra el precandidato presidencial del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ocurrido hacia las 5:30 de la tarde de este sábado en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.
A través de un pronunciamiento oficial, el procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, calificó el hecho como un acto de violencia que profundiza la polarización política que atraviesa el país y atenta contra los esfuerzos institucionales por construir la paz en Colombia.
“Este tipo de actos violentos agravan la situación de polarización que vive el país y va en contra de los ingentes esfuerzos de paz que viene haciendo el Estado y sus instituciones”, afirmó Eljach Pacheco.
El jefe del Ministerio Público hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que aceleren las investigaciones que permitan identificar, capturar y judicializar a los responsables del ataque.
Además, solicitó reforzar las medidas de seguridad para todos los aspirantes a la Presidencia de la República, con el fin de proteger la integridad del proceso democrático.
Fiscalía despliega investigación urgente por atentado contra Miguel Uribe Turbay
Un equipo especial de la Fiscalía General de la Nación, liderado por la Delegada para la Seguridad Territorial y el Director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), realiza actos urgentes de investigación tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en la tarde de este sábado en el occidente de Bogotá.
Según la Fiscalía, el ataque, en el que Uribe Turbay recibió dos impactos de bala, tuvo lugar en el barrio Modelia, localidad de Fontibón. En el hecho también resultaron heridas otras dos personas.
Un menor de 15 años de edad, quien portaba una pistola Glock 9 mm, fue aprehendido en el lugar.
Ante la gravedad del caso, la Fiscalía abrió dos noticias criminales: una en la Unidad de Vida de la Dirección de Seguridad Territorial de Bogotá, y otra en la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes. En coordinación con la DIJIN y la SIJIN de la Policía Nacional, los equipos investigativos adelantan cuatro líneas de investigación para esclarecer los hechos.
La Fiscalía considera este atentado como un ataque directo a las formas de participación democrática y ha movilizado toda su capacidad operativa para apoyar al equipo especializado encargado de recolectar evidencias y avanzar en la identificación y judicialización de los autores materiales y determinadores del crimen.
La Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, expresó su alarma y preocupación por este grave hecho de violencia, manifestó su solidaridad con el senador Uribe Turbay y su familia, y anunció la puesta en marcha de una estrategia conjunta de investigación con la Policía Nacional.
Comunicado de la Fundación Santa Fe sobre el estado de salud de Miguel Uribe
Miguel Uribe Turbay fue ingresado en estado crítico la noche de este sábado, a las 8:30 p.m., en el Instituto de Urgencias de la Fundación Santa Fe de Bogotá, según comunicado emitido por la misma institución.
De acuerdo con el reporte, Uribe Turbay está siendo atendido con prioridad por un equipo multidisciplinario de especialistas y se encuentra actualmente en un procedimiento neuroquirúrgico y de cirugía vascular periférica.
Según el comunicado firmado por el doctor Adolfo Llinás Volpe, director médico de la Fundación, desde el momento del ingreso se activaron todos los protocolos de atención de alta complejidad.
Asimismo, se informó que el equipo asistencial y los recursos técnicos están completamente dispuestos para brindar el tratamiento requerido con el mayor compromiso, rigurosidad y humanidad.
La Fundación Santa Fe expresó su agradecimiento por las múltiples muestras de apoyo y solidaridad recibidas desde distintos sectores del país, y reiteró que su personal médico continúa trabajando sin descanso para atender esta delicada situación.
Hasta el momento no se han revelado detalles adicionales sobre las causas del ingreso ni sobre la evolución del estado de salud del paciente.
Se espera un nuevo parte médico en las próximas horas.
Miguel Uribe Turbay lucha por su vida tras atentado en Bogotá: su esposa pide cadena de oración
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, se debate entre la vida y la muerte tras haber sido víctima de un atentado en Bogotá este sábado. La noticia ha generado conmoción en todo el país, mientras miles de ciudadanos expresan su solidaridad y exigen justicia.
Fue su esposa, María Claudia Tarazona, quien motivó reacciones a través de un emotivo mensaje publicado en la cuenta oficial del senador. En medio de la incertidumbre, hizo un llamado urgente a la oración colectiva y a la esperanza:
“Miguel está luchando en estos momentos por su vida. Pidamos a Dios que guíe las manos de los doctores que lo están atendiendo. Les pido a todos que nos unamos en una cadena de oración por la vida de Miguel. Pongo mi fe en Dios”, escribió María Claudia Tarazona.
El atentado contra Miguel Uribe Turbay ocurrió en la capital del país, donde las autoridades adelantan investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Hasta el momento, no se han entregado detalles oficiales sobre los móviles del ataque ni sobre el estado clínico actualizado del político.
Uribe Turbay, conocido por su postura firme frente a la seguridad ciudadana y su reciente aspiración a la Presidencia de la República, ha sido una figura clave del centro-derecha colombiano.
El llamado de su esposa ha provocado una oleada de mensajes de apoyo en redes sociales, donde ciudadanos, líderes políticos y figuras públicas han expresado su solidaridad y respaldo.
«Fuerza, Miguel», «Colombia ora por ti» y «La violencia no puede silenciar las ideas» son algunos de los mensajes que se multiplican con el hashtag #FuerzaMiguelUribe.
La nación sigue atenta a su evolución médica y a los avances de la investigación. El país entero espera respuestas y, sobre todo, una pronta recuperación para el senador.
Miguel Uribe será operado por el prestigioso neurocirujano Fernando Hakim tras atentado en Modelia
El precandidato presidencial y senador de la República, Miguel Uribe, será sometido a una cirugía de alta complejidad en la noche de este sábado, luego de haber recibido varios impactos de bala durante un atentado ocurrido en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.
El procedimiento se realizará en la Fundación Santa Fe de Bogotá, una de las instituciones médicas más reconocidas del país.
La intervención estará a cargo del doctor Fernando Hakim, jefe del Departamento de Neurocirugía de esa clínica, considerado uno de los mejores neurocirujanos de Colombia y una autoridad en su especialidad a nivel internacional.
¿Quién es el doctor Fernando Hakim, el neurocirujano que operará a Miguel Uribe?
El doctor Fernando Hakim es un médico con más de 30 años de experiencia en el tratamiento de enfermedades del cerebro, la médula espinal y la columna vertebral.
Actualmente dirige el Departamento de Neurocirugía del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.
Se graduó como médico y cirujano en la Universidad Militar Nueva Granada, donde también se especializó en neurocirugía.
Su formación académica incluye tres fellowships en el Massachusetts General Hospital – hospital afiliado a la Harvard Medical School– en áreas como neurocirugía general, neuropatología y neurocirugía pediátrica.
Además de su ejercicio clínico, el Dr. Hakim es profesor universitario en la Universidad de los Andes y en la Universidad El Bosque, donde ha formado a nuevas generaciones de especialistas.
Entre sus principales contribuciones científicas se destacan investigaciones y publicaciones sobre tumores cerebrales, malformaciones vasculares y, especialmente, hidrocefalia con presión normal, campo en el que es considerado un referente internacional.
Liderazgo médico y reconocimiento internacional
Hakim dirige la Clínica de Hidrocefalia en la Fundación Santa Fe, y participa activamente en diversos comités institucionales sobre ética médica, educación quirúrgica y evaluación de credenciales profesionales.
Su trayectoria lo ha hecho merecedor de múltiples reconocimientos, y hoy forma parte de asociaciones científicas de carácter mundial como la International Society of Hydrocephalus and CSF Disorders.
Expectativa por el estado de salud de Miguel Uribe
La situación de Miguel Uribe, precandidato presidencial y figura política de alto perfil, ha generado conmoción nacional. Su estado de salud es reservado, y se espera que el resultado de esta intervención quirúrgica sea clave para su evolución clínica.
La ciudadanía y diversos sectores políticos han expresado su solidaridad a través de redes sociales, mientras se mantiene la expectativa frente al parte médico oficial que será entregado por la Fundación Santa Fe en las próximas horas.
Miguel Uribe será atendido por un equipo de neurocirugía y oncología liderado por un especialista de alto nivel
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, permanece internado en la Clínica Santa Fe de Bogotá tras haber sido víctima de un atentado este sábado durante un acto público. Según información preliminar, su estado de salud es estable y está siendo monitoreado de forma permanente por un equipo médico interdisciplinario.
La institución médica ha dispuesto un grupo especializado conformado por expertos en neurocirugía, oncología y trauma, liderado por uno de los especialistas más reconocidos del país en el manejo de lesiones craneales complejas. Aunque no se han revelado detalles sobre el tipo exacto de heridas que sufrió el senador, fuentes médicas confiables aseguran que se activaron todos los protocolos de alta complejidad para su atención inmediata.
Miguel Uribe Turbay permanece en la Clínica Santa Fe y su estado de salud sería estable, según información preliminar
El senador Miguel Uribe Turbay fue trasladado a la Clínica Santa Fe, en Bogotá, donde recibe atención médica tras el atentado sufrido este sábado. Según información preliminar, su estado de salud es estable, aunque las autoridades médicas aún no han emitido un parte oficial. Se espera que en las próximas horas la clínica entregue un comunicado con detalles sobre su evolución.
Un menor capturado y tres personas heridas tras atentado al senador Uribe Turbay
Según información entregada por el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, el ataque ocurrió mientras el senador se encontraba acompañado del concejal Andrés Barrios y un grupo de aproximadamente 20 personas.
En el momento de la agresión, un miembro del esquema de protección reaccionó rápidamente y logró la aprehensión de uno de los atacantes, quien resultó ser un menor de edad. El joven fue herido en una pierna y trasladado a la Clínica Colombia, donde recibe atención médica.
Durante el atentado también resultaron heridas otras dos personas, un hombre y una mujer, quienes están siendo atendidos por personal médico.
En el lugar de los hechos fue incautada un arma de fuego tipo Glock, la cual quedó bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades han iniciado los actos urgentes y están entrevistando a testigos con el fin de esclarecer las circunstancias del atentado.
La Policía Nacional, por disposición del Ministerio de Defensa, ha ofrecido una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los demás responsables del ataque. «Toda la capacidad de investigación criminal de la Policía está dispuesta para esclarecer este hecho que rechazamos contundentemente», afirmó el general Triana.
Miguel Uribe Turbay es trasladado a la Fundación Santa Fe
El dirigente político Miguel Uribe Turbay es trasladado desde la Clínica Medicentro, en el sector de Modelia, hasta la Clínica Fundación SantaFe, ubicada en el norte de Bogotá.
La remisión médica se produce tras una evaluación clínica que determinó la necesidad de atención especializada de mayor complejidad.
El exsenador, exsecretario de Gobierno de Bogotá y actual figura destacada del partido Centro Democrático, permanece bajo observación.
Su estado de salud ha generado expectativa entre líderes políticos y ciudadanos, aunque aún no se ha emitido un parte médico oficial.
Voceros del entorno cercano al político confirmaron que se espera un comunicado en las próximas horas que detalle su evolución clínica y el tipo de tratamiento que se le está brindando.
La Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, ubicada en la localidad de Usaquén, es uno de los centros médicos más avanzados del país, especializado en medicina interna, unidades de cuidados intensivos y atención de urgencias de alta complejidad.
Diversos sectores políticos, económicos y sociales han reaccionado con firme rechazo ante este atentado
El ataque armado contra el senador y precandidato presidencial ha generado una ola de condenas desde distintas orillas ideológicas, que coinciden en la necesidad de proteger la vida, la democracia y el debate político sin violencia.
El exgobernador y excandidato presidencial Sergio Fajardo expresó su rechazo con un llamado personal y empático. Su declaración alude al asesinato de la madre del senador, la periodista Diana Turbay, en los años más oscuros del conflicto armado.
Desde la izquierda, el senador y también excandidato presidencial Gustavo Bolívar condenó el hecho señalando que “la violencia no puede seguir poniendo la agenda de las elecciones en Colombia..
En el mismo tono, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia fue enfática: “No podemos regresar treinta años atrás. Este país ya vivió el horror de los atentados a líderes políticos”.
La periodista Vicky Dávila también reaccionó desde su cuenta oficial, lamentando lo ocurrido y exigiendo respuestas al Gobierno: “Lo que pasó con Miguel Uribe es gravísimo. El presidente tiene que garantizar la seguridad de todos los precandidatos sin excepción”.
Por su parte, el exdirector del DANE y actual analista Juan Daniel Oviedo se pronunció con un tono conciliador: “Hoy no hay cabida para la indiferencia. Mis oraciones están con Miguel y su familia. Colombia no puede tolerar ningún acto de violencia política”.
Finalmente, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López expresó su solidaridad con Uribe Turbay y pidió que se brinden garantías para todos los actores políticos: “Mi condena absoluta a este atentado. El país está en un momento delicado de polarización y necesitamos proteger la vida de quienes participan en el debate público”.
Claudia López se pronuncia tras atentado contra Miguel Uribe Turbay: “Condeno enfáticamente todo acto de violencia”
La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, expresó un enérgico rechazo al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay
“Toda mi solidaridad con Miguel Uribe, su familia y seguidores”, escribió López a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), sumándose a las voces de condena que han surgido desde distintos sectores políticos del país.
La exmandataria capitalina también hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que se garantice la seguridad de todos los actores políticos en el actual contexto electoral y se frene la creciente polarización en Colombia.
“Condeno enfáticamente todo acto de violencia y le exijo al gobierno garantías para todos y parar la polarización del país”, subrayó.
Finalmente, Claudia López envió un mensaje de fortaleza al dirigente del Centro Democrático y a sus allegados: “Oramos por su pronta recuperación. Fuerza, cariño y solidaridad”.
Gobierno Petro condena atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y reafirma compromiso con la democracia
En un pronunciamiento oficial, el Gobierno Nacional, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, condenó enérgicamente el atentado del que fue víctima el senador Miguel Uribe Turbay en las últimas horas. A través de un comunicado, la Presidencia de la República calificó el hecho como un ataque directo no solo contra la integridad del congresista, sino también contra los principios fundamentales de la democracia, la libertad de pensamiento y el ejercicio legítimo de la política en Colombia.
“El Gobierno Nacional rechaza de manera categórica y contundente el atentado (…), un acto inaceptable que merece el más profundo repudio por parte del Estado y la ciudadanía”, señaló el comunicado divulgado este fin de semana.
El Ejecutivo expresó su solidaridad con el senador Uribe Turbay, así como con su familia, su equipo de trabajo y sus compañeros en el Congreso de la República. Asimismo, hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que adelanten investigaciones rigurosas y expeditas que permitan identificar, capturar y judicializar a los responsables del hecho.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro reiteró su compromiso con la protección de todos los líderes políticos, sociales y ciudadanos que ejercen sus derechos dentro del marco constitucional y legal. Enfatizó que la paz, la convivencia y el respeto por las diferencias son pilares esenciales para construir una sociedad más justa y democrática.
Finalmente, el pronunciamiento invitó a todos los sectores del país a rodear con unidad a las instituciones democráticas y a rechazar categóricamente cualquier forma de violencia política. “Solo a través del diálogo, la legalidad y el respeto por la vida podremos avanzar hacia un país más equitativo y en paz”, concluye el comunicado.
Gobernador Jorge Rey rechaza atentado contra el senador Miguel Uribe
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, rechazó enérgicamente el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido en las últimas horas.
A través de un comunicado oficial, el mandatario calificó el ataque como un hecho “inconcebible” y reiteró que ninguna forma de violencia puede justificarse en una democracia.
“Reprochamos vehementemente el atentado contra el senador Miguel Uribe. Es inconcebible que hechos como este ocurran. Nada, absolutamente nada, justifica la violencia como medio para resolver las diferencias. Expresamos nuestra solidaridad con él, con su familia y con su equipo de trabajo”, expresó Rey Ángel.
El pronunciamiento del gobernador se suma a una ola de reacciones provenientes de distintos sectores políticos, que condenan el ataque y llaman a preservar la vida y la integridad de los líderes públicos en Colombia.
El atentado contra Miguel Uribe Turbay, reconocido por su activismo político y por pertenecer al partido de oposición, ha generado preocupación en el escenario nacional.
Aunque las autoridades aún no han entregado un parte oficial con los responsables, se avanza en las investigaciones para esclarecer los hechos.
La gobernación de Cundinamarca reafirmó su compromiso con la protección de los derechos humanos y la defensa del orden democrático, haciendo un llamado a la no violencia y al respeto por la diferencia política.
Hechos del atentado
Testigos del hecho relataron que el congresista fue evacuado en brazos por su equipo de seguridad, ensangrentado y visiblemente afectado, tras ser atacado mientras cumplía agenda política en la zona. Uribe Turbay fue trasladado de inmediato a un centro hospitalario cercano, donde recibe atención médica de urgencia.
Hasta el momento, las autoridades no han entregado un parte oficial sobre la condición de salud del senador ni sobre los móviles del ataque. La Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación se encuentran en el lugar de los hechos, recogiendo información y testimonios para esclarecer lo sucedido.
El atentado ha generado reacciones inmediatas en el escenario político nacional, especialmente entre miembros del Centro Democrático, quienes han expresado su preocupación y han exigido garantías para el ejercicio democrático en medio del actual clima electoral.
Se espera que en las próximas horas haya un pronunciamiento oficial por parte del equipo de campaña de Miguel Uribe Turbay y de las autoridades competentes.