BogotáTecnología

Así puede usar el criterio de Kelly en sus apuestas

John L. Kelly Jr. trabajó durante muchos años en los Bell Telephone Laboratories aunque ganó relativa popularidad en 1956 y fue como resultado de la publicación de su artículo llamado “Una nueva interpretación de la información de la Teoría de Juegos”. Aunque su propuesta estuvo dirigida al contexto de las transmisiones de señales de comunicación a largas distancias, su efecto fue especialmente consistente en el mundo de las apuestas deportivas y, más específicamente, a nivel de inversiones.

La propuesta de Kelly en el mundo de las apuestas deportivas

En la actualidad, ha recibido el nombre de Criterio de Kelly siendo el campo de las apuestas deportivas uno de los entornos de aplicación más comunes. Hoy es bastante recurrido entre aquellos inversores que cuentan con mayor bagaje y conocimientos, entre ellos, Warren Buffett. Una de las razones de su popularidad responde a su capacidad para amplificar el crecimiento de capital, sobre todo dentro de estrategias a largo plazo.

¿Cómo funciona?

Si nunca ha escuchado hablar de este método, le recomendamos que lo estudie a través de tres fases.

La fórmula

Solo cuando se ha hecho un balance y se cuenta con referencias estadísticas y objetivas se puede pasar a la siguiente fase. Esta consiste en la aplicación de la fórmula como tal que nos permitirá sentar nuestras bases estratégicas. Se enuncia de la siguiente forma y nos proporciona la cantidad más conveniente que deberíamos invertir en nuestra apuesta:

Cantidad ideal = (Probabilidad de ganar * Cuota – 1) / (Cuota -1)

Como podrá intuir, una vez que se aplica devuelve un porcentaje del presupuesto que puede destinarse a la apuesta en cuestión.

Cuestión de probabilidades

Antes de efectuar una operación se hace fundamental hacer una valoración que nos ayude a discriminar cuáles son las posibilidades reales que existen tanto de éxito como de fracaso. Si ya ha participado en el mundo de las apuestas deportivas probablemente ya conozca el proceso de análisis e investigación que requiere para poder obtener conclusiones. Este, por supuesto, también se aplica a las modalidades de apuestas en directo.

Definición de la cuota

¿Ha realizado ya los cálculos? Si es así, ya contará con una cifra que, de acuerdo con la fórmula de Kelly, resulta recomendable destinar a modo de inversión. Si, por ejemplo, has obtenido un 7%, dentro del contexto de dicha apuesta específica debería ceñirse a dicha cantidad.

Sin embargo, debe saber que la fórmula también proporciona información relevante cuando la diferencia entre las probabilidades de éxito y de fracaso proporciona un valor negativo. Cuando esto sucede, lo más aconsejable es no arriesgar innecesariamente y no hacer operaciones relacionadas con dicha apuesta pues, en caso de hacerlo, existen muchas probabilidades de obtener un rendimiento negativo.

No obstante, es necesario tener en cuenta que el Criterio de Kelly arroja pistas sobre la inconveniencia de una apuesta cuando la resta entre las probabilidades de éxito y fracaso da un resultado negativo. En este tipo de supuestos lo más apropiado es no llevar a término la apuesta en cuestión, en tanto que se asumirían más riesgos de lo razonable.

Las principales ventajas de este método

El criterio de Kelly ofrece algunos puntos fuertes como:

  • Incremento de los beneficios a percibir: Aplicar la fórmula periódicamente puede traducirse en un aumento significativo de la rentabilidad a largo plazo, puesto que ayuda a reducir las pérdidas, así como amplificar el rango de ganancias.
  • Reducción de riesgos: Uno de los principales atractivos de este método es que puede adaptarse a las particularidades de cada apuesta específica, atribuyéndole un peso determinado a cada operación dentro de nuestro presupuesto. Como hemos podido ver, se trata de una interesante alternativa para minimizar las probabilidades de sufrir pérdidas y, en última instancia, suavizar el volumen de incertidumbre.
  • Objetividad: Sus resultados son medibles y es, de hecho, su base matemática lo que dota a este método de cierta credibilidad. El método de Kelly es aplicado de un modo generalizado y, como hemos mencionado, forma parte de las herramientas predilectas de Warren Buffett.

Restricciones

Aunque se trata de una herramienta bastante útil, no está exenta de riesgos. En este sentido, cabe destacar algunos de sus puntos débiles:

  • Se basa en la probabilidad y esto quiere decir que su efectividad no está garantizada. No olvides que los parámetros que se utilizan en la fórmula emplean datos extraídos de nuestro análisis particular y ellos significa que si nuestro planteamiento no está en equilibrio puede arrojar resultados imprecisos y, en última instancia, llevar a cabo una toma de decisiones poco conveniente.
  • En ciertos contextos puede hacer que asumamos mayores riesgos de los deseables. En el caso de que el Criterio de Kelly arroje valores elevados, puede llevarnos a invertir grandes cantidades, lo cual implica mayores riesgos.
  • A pesar de que está conceptualizada para hacer que el volumen de riesgo se disipe tanto como sea posible, una implementación sin control puede generar mayor número de pérdidas. En definitiva, como podemos ver, puede ser de utilidad, aunque todo depende del modo en que se utilice.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %