Alcalde de Chía, Leonardo Donoso, continúa en su cargo: Procuraduría confirma que no será inhabilitado

2 min de lectura
- Publicidad -

La figura del alcalde suele ser vista como la más cercana a los ciudadanos, pero también es una de las más expuestas al escrutinio público. En Chía (Cundinamarca), el nombre de Leonardo Donoso Ruiz volvió al centro de la conversación tras conocerse que la Procuraduría General de la Nación archivó el proceso que lo inhabilitaba por nueve años. El caso giraba en torno a presuntas fallas en un contrato de alumbrado público. La decisión le permite seguir gobernando.

Después de varios meses en el centro de un proceso disciplinario, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, recibió el respaldo jurídico que necesitaba para mantenerse en su cargo. La Procuraduría General de la Nación determinó archivar la investigación que lo había sancionado con destitución e inhabilidad por nueve años. El caso se remontaba a hechos de su primer periodo como mandatario municipal (2016-2019), específicamente a un contrato de concesión del servicio de alumbrado público.

La sanción inicial señalaba que Donoso había omitido su responsabilidad de asegurar la legalidad en los pliegos del proceso licitatorio. No obstante, en la revisión del caso, el despacho del procurador delegado Gregorio Eljach Pacheco encontró que no hubo irregularidades sustanciales y que se había vulnerado su derecho a la defensa. También se concluyó que la conducta atribuida fue inadecuadamente interpretada dentro del marco normativo aplicable.

Donoso, por su parte, aseguró que continuará liderando con más compromiso que antes. Aunque el proceso ha quedado atrás en términos legales, la percepción ciudadana sobre los actos de gobierno sigue siendo un terreno sensible.

En un municipio que crece a ritmo acelerado y enfrenta desafíos urbanos y sociales importantes, la gestión transparente y efectiva no solo es deseable, sino urgente.