Alcalde de Chía advierte que resolución ambiental del Gobierno frena desarrollo regional

El reciente lineamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá ha generado una fuerte reacción en Chía (Cundinamarca). El alcalde Leonardo Donoso alzó la voz contra la medida, asegurando que atenta contra la autonomía territorial y pone en jaque el desarrollo económico y social de la región. Para el mandatario, la resolución representa un obstáculo para la infraestructura vial, la seguridad hídrica y la estabilidad financiera del municipio.
Lea también: ¿Ilegal o necesaria? La resolución ambiental que divide al Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá
Uno de los puntos más críticos es el posible impacto en el sector floricultor, que genera 2.800 empleos en Chía. Según Donoso, si la normativa se aplica en su totalidad, la actividad podría verse seriamente afectada. «Necesitamos crecer en oferta institucional, Chía es un municipio que vive de la venta de bienes y servicios», señaló.
Podría interesarle: Arancel del 25 %: según Asocolflores, el golpe que podría marchitar el negocio de las flores colombianas
A esto se suma la preocupación por la paralización de proyectos clave para la región, como la ampliación de la Autopista Norte, la Carrera Séptima, la Avenida Boyacá y la doble calzada Cota – Chía. Además, obras de vital importancia para la seguridad hídrica, como la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), podrían verse suspendidas. «Si se cumple esta resolución, nuestra PTAR 1 no se podrá construir», advirtió.
Otro punto que genera inquietud es la restricción en el uso del suelo en zonas cercanas a cuerpos hídricos, lo que limitaría la agricultura y la ganadería, reduciendo el recaudo tributario de los municipios. «Tendremos que hacer nuevos avalújos a las tierras… ¿Qué pasará entonces con la infraestructura en los municipios?», cuestionó Donoso.
El alcalde también hizo un llamado a la unidad entre las administraciones de Bogotá y Cundinamarca para defender los intereses regionales. Considera que decisiones de esta magnitud no pueden tomarse sin una instancia de concertación que incluya a los municipios afectados. «Somos conscientes de la importancia de la conservación ambiental, pero esto debe equilibrarse con el desarrollo sostenible y las necesidades de una región en crecimiento», concluyó.
Artículo relacionado: ¿Protección ambiental o freno al crecimiento? La polémica resolución tiene en vilo a Cundinamarca
El debate está abierto y los próximos pasos del Gobierno y las autoridades locales serán clave para definir el futuro de la Sabana de Bogotá.
Para el mandatario, la resolución representa un obstáculo para la infraestructura vial, la seguridad hídrica y la estabilidad financiera del municipio.