PolíticaZipaquirá

CNE realizará audiencia pública para la revocatoria del alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas García

- Publicidad -

El Consejo Nacional Electoral (CNE) adelantará este lunes 7 de abril una audiencia pública en de Zipaquirá (Cundinamarca), como parte del trámite legal requerido frente a una solicitud de revocatoria del mandato del actual alcalde, Fabián Mauricio Rojas García. Esta diligencia hace parte del procedimiento previo a la eventual recolección de apoyos ciudadanos, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Estatutaria 1757 de 2015 y la jurisprudencia vigente en materia de participación.

Lea también: [En vivo] Así avanza la audiencia pública para la revocatoria del alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas

[En vivo] Audiencia pública para la revocatoria del alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas:

La audiencia se lleva a cabo a las 02:00 p. m. en el Salón Muisca de la Catedral de Sal, y es presidida por la magistrada Alba Lucía Velásquez Hernández, quien recibió el expediente mediante reparto oficial el pasado 21 de marzo. La diligencia también será transmitida a través de los canales digitales del CNE, con el fin de garantizar el acceso público a la información.

La iniciativa de revocatoria fue inscrita tras la verificación de los requisitos legales por parte de la Registraduría Especial del Estado Civil de Zipaquirá, mediante Resolución 03 del 20 de marzo de 2025. El comité promotor está conformado por los ciudadanos Ricardo Alvarado Muñoz, Rubén Guillermo Galeano Gómez, Luis Armando Sánchez León, José Luis Sánchez Castiblanco, Cupertino Gutiérrez Giménez, y tiene como vocero al ciudadano Carlos Enrique Villamil.

Durante la audiencia, intervendrán el vocero del comité promotor para exponer las razones que motivan la solicitud de revocatoria; posteriormente podrán participar ciudadanos previamente inscritos ante la Registraduría Municipal, el alcalde o su delegado autorizado, y, si lo solicita, un agente del Ministerio Público. Cada intervención podrá estar acompañada de documentos y evidencias que serán incorporadas al expediente por la Secretaría Técnica.

El alcalde, como autoridad de policía del municipio, tiene la responsabilidad de garantizar las condiciones de seguridad necesarias antes, durante y después del evento, conforme al artículo 315 de la Constitución Política. Por su parte, el CNE reiteró su compromiso con la accesibilidad e inclusión, invitando a las personas con discapacidad que deseen intervenir a solicitar con antelación los apoyos técnicos que requieran.

Esta audiencia hace parte del marco legal diseñado para permitir el ejercicio del control político ciudadano mediante mecanismos de participación, en los que el debido proceso y la transparencia deben primar en cada etapa.

¿Qué es una revocatoria de mandato?

Es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual los electores pueden solicitar que se dé por terminado anticipadamente el mandato de un gobernador o alcalde. Su procedimiento está reglamentado por la Ley 1757 de 2015 y busca ejercer control político directo cuando se considere que una autoridad elegida por voto popular no está cumpliendo con su programa de gobierno o ha perdido el respaldo ciudadano.

¿Por qué se pide una revocatoria de mandato?

La ley establece que puede solicitarse cuando exista insatisfacción generalizada con el desempeño del funcionario, incumplimiento del programa de gobierno, o pérdida de confianza pública. En el caso de Zipaquirá, el comité promotor deberá argumentar y sustentar por qué considera que el actual mandatario no debe continuar en el cargo.

¿Cuántas veces en Colombia se ha logrado revocar a un alcalde municipal?

Si bien la revocatoria de mandato ha sido solicitada en múltiples ocasiones en distintos municipios del país, su concreción ha sido excepcional. Hasta la fecha, solo en dos casos se ha logrado completar el proceso con votación válida y resultado favorable para la revocatoria: en el municipio de Tasco (Boyacá) en 2003 y en Sitionuevo (Magdalena) en 2018.

La mayoría de procesos no supera la etapa de recolección de firmas, o no alcanzan el umbral de votación requerido.

La decisión final sobre la viabilidad de la revocatoria dependerá del avance y evaluación del procedimiento en curso.

Más de Política

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *