El aguacate Hass colombiano mantiene su crecimiento sostenido en las exportaciones internacionales. Solo en septiembre, el país envió 14.611 toneladas de esta fruta a mercados como Europa, Estados Unidos y Canadá. Esta cifra representa un aumento del 32,9% frente al mismo mes del año anterior, según datos de Inteligencia de Mercados y Comercio Exterior (Sicex).
En el acumulado de 2025, las ventas externas alcanzaron las 147.013 toneladas, lo que refleja un incremento del 46,6% respecto a 2024. Con estos resultados, el aguacate Hass se posiciona como la tercera fruta más exportada de Colombia, convirtiéndose en un referente agrícola de alcance internacional.
¿Por qué el aguacate Hass colombiano es tan demandado en el exterior?
El éxito de esta fruta en los mercados globales está respaldado por las condiciones agrícolas del país. Los cultivos se desarrollan en suelos con drenaje natural que evita encharcamientos y reduce el riesgo de pudrición radicular. Además, la composición mineral del suelo (rica en potasio, fósforo y magnesio) favorece el crecimiento de raíces fuertes y una absorción equilibrada de nutrientes. A ello se suma un pH ligeramente ácido, adecuado para el desarrollo óptimo del cultivo.
La logística del país también juega un papel determinante. Colombia cuenta con salidas hacia los océanos Pacífico y Atlántico, lo que permite una distribución más eficiente hacia los mercados de destino y fortalece la confiabilidad comercial. Otro factor clave es la capacidad de producción anual continua, una ventaja que pocos competidores pueden ofrecer.
De manera paralela, el sector viene consolidando Encadenamientos Productivos Sostenibles que integran productores, empacadores y exportadores bajo un modelo de crecimiento responsable.
¿Cuáles son los beneficios del aguacate Hass para la alimentación y la salud?
El aguacate Hass es reconocido por su aporte nutricional. Contiene grasas saludables que contribuyen a regular los niveles de colesterol y favorecen la salud cardiovascular. Además, es una fuente de vitaminas E, C y B, así como de minerales esenciales que apoyan el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de energía.
Su contenido de fibra dietaria también ayuda a mantener una digestión equilibrada y una sensación de saciedad, lo que lo convierte en un alimento clave dentro de dietas balanceadas.
Este enfoque busca mejorar la productividad sin afectar el entorno ni la vida de las comunidades rurales, fortaleciendo la resiliencia del sector frente a variaciones
climáticas y económicas
.













