68.000 ancianos en Japón morirían solos este año

Lina Yineth Pérez Grande
Por
Lina Yineth Pérez Grande
Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada
3 min de lectura
- Publicidad -

La Agencia Nacional de Japón, publicó un informe en el que se recopila información sobre la cantidad de personas mayores de 65 años que podrían morir solas en sus hogares.

Según esta entidad, alrededor de 68.000 personas podrían sufrir “muertes solitarias”. Este hecho mantendría la tendencia actual de 21.716 muertes registradas entre enero y marzo. De las muertes, el 78% de estas, 17.034 muertes, corresponden a personas de la tercera edad en estado de soledad.

Así pues, teniendo en cuenta el rápido envejecimiento de la población, el número de personas que viven solas en la tercera edad aumentaría, por lo cual también aumenta el riesgo de una muerte solitaria.

Estos datos, compilados por la Policía de Japón, pertenecen a una investigación en la cual se analizó la situación de los fallecimientos asilados.

Lea también: FAO pide unir esfuerzos para lograr el acceso a dietas saludables en América Latina y el Caribe

Tratamiento de esta problemática

Este informe, publicado, ya está siendo considerado como la base de una serie de políticas que buscan apoyar a las personas que envejecen solas en Japón.

Así pues, se estima que aproximadamente 10.8 millones de personas entrarían a la tercera edad en Japón para 2050, muchos de ellos sin descendencia, por lo cual el Estado tendría que cuidar de ellos.

Envejecimiento poblacional y baja natalidad

Japón, junto con Italia, Grecia, Portugal y Finlandia, son los países que más población envejecida poseen en la actualidad.

Japón, quien lidera la lista, tiene el 29% de su población envejecida, es decir, 1 de cada 3 personas tiene más de 60 años.

Esto en comparación con una tasa de natalidad de las más bajas del mundo, con solo 1,26 hijos por mujer, lo que implica una serie de consecuencias económicas y sociales, que pondrían que peligro incluso la misma supervivencia del Estado.

Lea También:  Registrador Nacional de Colombia será jefe de la Misión de observación electoral en México

Además de lo anterior, el rol impuesto a las mujeres en el país no incentiva la maternidad, ya que el costo de vida y las prácticas sociales relacionadas con las mujeres son tediosas y complejas.

Así pues, aunque en Japón esta problemática es más visible, es posible afirmar que esta es una problemática extendida en todo el mundo.

Por lo cual, se verán tendencias en las que el número de personas de más de 60 años se duplicará en menos de 3 décadas, y será un total de 1.600 millones en 2050, esto según la BBC.

Japón, quien lidera la lista, tiene el 29% de su población envejecida, es decir, 1 de cada 3 personas tiene más de 60 años.

Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada