Los municipios de Tenjo y Zipaquirá se llenarán de color, ritmo y tradición con la celebración de dos importantes festivales de danza folclórica. Del 26 al 28 de julio estos eventos permitirán a destacados grupos nacionales e internacionales ofrecer un espectáculo vibrante y enriquecedor.
Ambos eventos no solo destacan la diversidad y el valor de las danzas tradicionales, sino que también sirven como una plataforma para la inclusión y la promoción cultural en Colombia.
IV Festival Nacional de Danza Folclórica en Tenjo
El IV Festival Nacional de Danza Folclórica «Labrando Danza» tendrá lugar del 26 al 28 de julio en Tenjo, un municipio conocido por su riqueza cultural y tradiciones. Este año, el festival promete una variada programación que resalta la riqueza del folclore colombiano, con eventos para todos los gustos y edades.
Cronograma del Festival
Viernes 26 de Julio
5:00 p.m. – Viernes de Integrarte: Gran Lanzamiento del IV Festival Nacional de Danza Folclórica «Labrando Danza» en el Centro Cultural Nhora Matallana Forero.
Sábado 27 de Julio
10:00 a.m. – Desfile «Itagoscua» en el casco urbano de Tenjo, una animada muestra de danza folclórica que recorrerá las calles principales.
11:00 a.m. – Gran Parada Artística «A los Pies de Churuguaco» en la Av. Principal y Carrera 2, un vibrante desfile de presentaciones artísticas.
2:00 p.m. – Opening y Primera Ronda «Rescatando lo Nuestro» en el Coliseo Municipal de Tenjo, con las primeras actuaciones de grupos folclóricos.
5:00 p.m. – Participación Artística Local en el Coliseo Municipal de Tenjo, destacando talentos locales en danza.
6:00 p.m. – Artista Invitado en el Coliseo Municipal de Tenjo, ofreciendo una actuación especial para los asistentes.
8:00 p.m. – Integración Artística y Cultural en el Centro Cultural Nhora Matallana Forero, una celebración de la cultura y el arte en un ambiente comunitario.
Domingo 28 de Julio
9:00 a.m. – Segunda Ronda: «Tutuaba, Flor de la Sabana» en el Coliseo Municipal de Tenjo, continuando con las presentaciones de danza.
2:00 p.m. – Tercera Ronda: «Colombia Labrando Danza» en el Coliseo Municipal de Tenjo, destacando la diversidad de la danza colombiana.
5:00 p.m. – Gran Premiación en el Coliseo Municipal de Tenjo, reconociendo a los mejores participantes y grupos del festival.
II Festival Nacional e Internacional de Danza Folclórica en Pareja en Zipaquirá
Simultáneamente, del 26 al 28 de julio, Zipaquirá será el escenario del II Festival Nacional e Internacional de Danza Folclórica en Pareja «Herencia Colombiana». Este evento, que se llevará a cabo en el Teatro Bicentenario y la Catedral de Sal, contará con la participación de reconocidos grupos de danza folclórica de Colombia y del extranjero.
El festival de Zipaquirá contará con la presencia del Ballet Folclórico Jalisco de México y el Grupo Folclórico Raíces Danlidenses de Honduras. Además, destacadas agrupaciones colombianas como Maedanza de Antioquia, Vida y Esperanza del Cauca, y la Compañía de Proyección Folclórica Perla Verde estarán presentes.
También será la primera vez que participe el Gimnasio Incluyente CAZPI de Zipaquirá, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito artístico.
Paola Ortiz, directora del festival, y Hannah Almutagua, subgerente de cultura de Zipaquirá, han enfatizado la relevancia de estos eventos para la comunidad, subrayando el impacto positivo en la preservación y difusión de las tradiciones folclóricas.
Las presentaciones se realizarán el día 26 de julio en el Teatro Bicentenario a las 5:00 pm; el día 27 de julio en la Estación del Tren a las 4:00 pm y el 28 de julio en la Plazoleta del minero en la Catedral de Sal a las 10:00 am.
****
Ambos festivales están diseñados para involucrar a la comunidad local y a los visitantes en una celebración vibrante de la danza y la cultura.
Estos festivales no solo destacan la riqueza cultural de Tenjo y Zipaquirá, sino que también sirven como un punto de encuentro para la celebración y el disfrute de la danza folclórica.
Foto portada: Imagen de Referencia