El dengue ha dejado de ser un problema exclusivo de ciertas regiones tropicales y se ha convertido en una preocupación creciente en Colombia. Solo en 2024, más de 320.000 personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad, generando un desafío para el sistema de salud y afectando indirectamente a sectores estratégicos como el turismo.
La buena noticia es que el país ya cuenta con una herramienta para enfrentar este virus: la vacuna contra el dengue. Esta solución, desarrollada tras más de 15 años de investigación y aprobada por el Invima en 2023, ya está disponible en el canal privado.
Si bien la lucha contra el dengue ha incluido medidas como la fumigación y la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, la vacunación representa una estrategia innovadora para complementar estos esfuerzos.
Expertos como el doctor Vladimir Muñoz, pediatra de la Universidad Nacional, enfatizan la importancia de integrar la inmunización dentro de un enfoque preventivo más amplio, dado el crecimiento exponencial de los casos y la presencia del virus en zonas urbanas.
Dengue en Colombia:
Además del impacto en la salud, el dengue también tiene consecuencias económicas. La Organización Mundial de la Salud ha advertido que la propagación del virus en destinos turísticos puede afectar la llegada de visitantes internacionales, un sector clave para la economía colombiana. Carmen Cecilia Caballero Villa, directora de ProColombia, acentúa que la percepción de riesgo sanitario puede disuadir a los turistas, afectando hoteles, restaurantes y otras industrias relacionadas.
Vacuna del dengue en Colombia:
La vacuna, que ha demostrado una eficacia del 80,2 % en la prevención general del virus y del 90,4 % en la reducción de hospitalizaciones, está recomendada para personas entre los 4 y 60 años, sin importar si han tenido dengue anteriormente. Su desarrollo ha contado con la participación de más de 3.800 colombianos en estudios clínicos y su implementación ha sido respaldada por entidades como la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Colombiana de Pediatría.
Con el apoyo de Invest in Bogotá y empresas como Takeda, que lleva 15 años en el país, la llegada de la vacuna fortalece las estrategias de salud pública y refuerza la imagen de Colombia como un destino turístico seguro.
Recomendaciones para prevenir el dengue:
Más allá de la vacunación, es fundamental que tanto locales como visitantes adopten medidas preventivas, tales como:
- Evitar la acumulación de agua en recipientes y eliminar posibles criaderos de mosquitos.
- Usar ropa de manga larga y repelentes en zonas de alta presencia del mosquito.
- Estar atentos a síntomas como fiebre, dolor muscular y malestar general, y acudir al médico ante cualquier sospecha.
El compromiso de Colombia con la prevención del dengue protege a su población y fortalece su economía como atractivo turístico.