UNICERVANTES se toma el Portal Norte: alianza con TransMilenio abre nuevas rutas hacia la educación

Con música, símbolos institucionales y participación académica, se oficializó la alianza entre UNICERVANTES y TransMilenio, una apuesta por conectar ciudad y conocimiento.

5 min de lectura
- Publicidad -

En un ambiente festivo que transformó por unas horas la rutina del Portal Norte de TransMilenio, se presentó oficialmente una alianza entre UNICERVANTES y la empresa de transporte público de Bogotá. La colaboración busca tender puentes entre la movilidad urbana y el acceso a la educación superior, y tendrá una vigencia inicial de un año.

Desde las primeras horas del jueves 19 de junio, la jornada incluyó actividades culturales como batucadas, promotores con sombrillas y dinámicas lúdicas para los usuarios del sistema. En el ingreso principal del portal se instaló un pórtico de globos que marcó el espacio central del evento, donde se realizaron sorteos, se entregaron galletas de la fortuna con mensajes inspiradores y se activó un punto informativo sobre la alianza.

Voces y símbolos que sellan una intención común

Uno de los momentos clave fue la develación de los tótems que identifican a UNICERVANTES dentro del Portal Norte. El acto simbólico fue bendecido por el padre rector Nelson Gallego Orozco, O.S.A., quien compartió unas palabras significativas, y contó con la participación de la subgerente de Negocios Colaterales de TransMilenio. Ambos voceros destacaron el valor estratégico de la alianza como una forma de conectar el sistema de transporte con oportunidades reales de educación superior.

“Una forma de conectar el sistema de transporte con oportunidades reales de educación superior”.

La transmisión en vivo de medios como Luna Stereo permitió a la ciudadanía seguir la jornada en tiempo real. Durante la cobertura, intervinieron representantes del cuerpo académico de UNICERVANTES, incluidos los directores de varias facultades y programas, como el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Julián Alberto Ardila; el director del programa de Teología, Jonathan Acosta; el director de la Facultad de Ingeniería, Miguel Ariza; y el recién nombrado director de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Oscar Molano, quienes explicaron el alcance de la iniciativa y su impacto proyectado en estudiantes y ciudadanos.

Además, durante la jornada también estuvieron presentes los medios de comunicación institucionales de TransMilenio, quienes registraron el desarrollo del evento y destacaron la importancia de esta alianza como ejemplo de articulación entre la educación superior y el transporte público en beneficio de la ciudadanía.

Lea También:  U. Cundinamarca pide al gobernador renovar convenio y garantizar gratuidad para estudiantes

Un paso importante en integración de ciudad, movilidad y conocimiento

Como muestra del compromiso real y tangible de UNICERVANTES con la formación profesional y el acceso equitativo a la educación superior, durante la jornada se anunció la entrega de dos becas del 100 % que cubrirán la totalidad de los estudios de pregrado en los programas de Psicología y Administración Deportiva.

UNICERVANTES y TransMilenio siguen caminando juntos hacia una transformación social”

Estas becas están dirigidas a las personas que realizaron su inscripción durante la jornada, como una oportunidad única para transformar sus vidas a través de la educación. Esta acción refleja el impacto social que busca consolidar la alianza entre UNICERVANTES y TransMilenio: brindar oportunidades concretas a los ciudadanos, especialmente a quienes día a día usan el sistema de transporte público, para que puedan acceder a una formación de calidad, integral y con sentido trascendente.

La alianza también contempla la continuidad y ampliación de beneficios que UNICERVANTES ha venido ofreciendo a nuevos estudiantes, como subsidios de transporte y descuentos en matrícula. Según se informó, en el segundo semestre de 2025 se entregarán más de 300 becas parciales bajo el programa “Mi vocación”, con descuentos de hasta el 35 % para programas de pregrado y posgrado.

De esta forma, UNICERVANTES y TransMilenio siguen caminando juntos hacia una transformación social basada en la educación de calidad.

La alianza busca articular movilidad urbana con educación superior.