Triunfadores en Zipaquirá: Los Ganadores de la Primera Media Maratón de Cundinamarca 2024
El 27 de octubre de 2024, Sabana Centro en Cundinamarca vivió una jornada memorable con la celebración de su primera Media Maratón. El evento, organizado por la Gobernación de Cundinamarca, junto con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con el apoyo de la Alcaldía de Zipaquirá y de Catedral de Sal, reunió aproximadamente 8.000 corredores de diversas partes del país y de algunas regiones del mundo, incluyendo, además de Colombia, a Kenia, Chile, Uruguay y Ecuador.
El recorrido de 21 kilómetros llevó a los atletas por majestuosos paisajes de Zipaquirá y Cogua, partiendo desde la imponente Catedral de Sal, ‘Primera Maravilla de Colombia’. Las modalidades de 10K y 5K también fueron parte del evento, dando participación a diferentes categorías.
Atletas kenianos lideran la competición
La Categoría Élite Femenina de la 21K fue dominada por Naomi Maiyo, quien cruzó la meta en 01:13:26”, seguida por la colombiana Carolina Tabares. En la rama masculina, Joseph Kiprono ganó con un tiempo de 01:03:35”, venciendo a destacados corredores como Carlos Patiño y Christian Salvador Vasconez.
Organización de talla internacional
La Media Maratón de Cundinamarca 2024 fue certificada por la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), al cumplir con rigurosos estándares de seguridad, medición oficial y cronometraje. La organización estuvo a cargo de la Iniciativa Clúster del Deporte y la Recreación, promovida por la Cámara de Comercio de Bogotá, que destacó el objetivo del evento como un espacio para posicionar a Cundinamarca en el mapa de grandes competencias deportivas.
Ganadores de la competencia
La jornada concluyó con la premiación de las distintas categorías, donde destacaron los siguientes ganadores:
21K – Abierta élite femenina
- Naomi Maiyo (01:13:26”).
- Carolina Tabares (01:16:21”).
- Angie Molina (01:21:54”).
21K – Abierta élite masculina
- Joseph Kiprono (01:03:35”).
- Carlos Patiño (01:03:58”).
- Christian Salvador Vascone (01:04:30”).
10K – Abierta élite femenina
- Ana Milena Orjuela (00:46:24”).
- Angie Nocua (00:47:12”).
- Alexandra Aldana (00:48:54”).
10K – Abierta élite masculina
- Gerald Nicolás Giraldo (00:29:34”).
- Nicolás Herrera (00:30:21”).
- Carlos San Martín (00:30:23”).
5K – Única femenina
- Erika Natalia Martínez.
- Luisa Fernanda Abril.
- Isabella Suárez.
5K – Única masculina
- Santiago Rodríguez Espinel.
- Camilos Aguillón.
- Didier Carrillo Almeida.
Categorías máster
10K – Máster A femenina
- Yeny Alexandra Rincón.
- Yuri López.
- Vivían Tatiana Moreno Carrillo.
10K – Máster A masculina
- William Rodríguez.
- Juan Andrés Solórzano C.
- Camilo Acosta Cifuentes.
10K – Máster B femenina.
- Olga Lucia Pachón.
- Leonor Cifuentes Delgadillo.
- María Nancy Lozano.
10K – Máster B masculina
- Manuel Rondón.
- Sergio Reyes Lara.
- Mauricio Sánchez.
21K – Máster A femenina
- Yolanda Fernández.
- Ana María Martínez.
- Mary Cubillos.
21K – Máster A masculina
- Rito Antonio López.
- William Reina Garzón.
- Carlos Aguirre.
21K – Máster B femenina
- Luz Ángela Pedraza.
- Martha Liliana Soto.
- Marisol Yepes.
21K – Máster B masculina
- Edgar Sánchez Rocha.
- Juan Carlos Cardona.
- Guillermo Cantor.
El éxito de esta primera edición de la Media Maratón de Cundinamarca no solo dejó huella en el deporte, sino también en la comunidad local, al posicionar a la región como un destino ideal para grandes eventos que fomentan el desarrollo social y económico.
Un evento que revitalizó la economía local
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, también destacó el papel del evento en la reactivación económica: “La verdadera medalla es la de revitalizar la economía. Nos la vamos a poner con todos los comerciantes cuando, al finalizar esta jornada, ellos digan que gracias a estos eventos se vende más y se promociona la cultura, el turismo, la gastronomía y la artesanía”, aseguró.
Por su parte del Presidente de la CCB, Ovidio Claros Polanco manifestó: “Nos enorgullece haber logrado esta primera edición, en la que generamos sinergias para que nuestros empresarios, deportistas y nuestra gente disfruten de un país con visión empresarial y deportiva. El objetivo de estos espacios es contribuir a posicionar a Cundinamarca como un escenario de grandes eventos deportivos, que impulsen el desarrollo económico y social de la región”.
Evento certificado bajo estándares de la Federación Internacional de Atletismo, garantizando seguridad y profesionalismo.