En el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca), durante los primeros días de septiembre del año 2023, un conmovedor episodio de lucha y perseverancia ha arrojado luz sobre los desafíos que enfrentan las personas para obtener acceso a medicamentos esenciales. Marlene Hernández, una madre desesperada, es el rostro de esta lucha cuando se arrodilló frente a la oficina de ‘Atención al Afiliado’ de la EPS Sanitas en busca de un medicamento vital (el cual proporciona la Droguería Cruz Verde) para su hijo, Luis Alberto, quien padece de Esquizofrenia Paranoide.

El medicamento en cuestión, la Olanzapina 10 mg (Ziprexa o Prolanz Fast) y Lorazepam, resultó ser un recurso para las crisis que afectaban a su hijo durante más de 15 años. Sin embargo, la negación de este tratamiento no genérico por parte de la entidad de salud situó a Marlene en una situación desesperada.

Lea también: En Zipaquirá, de rodillas una madre desesperada lucha por conseguir un medicamento para tratar la esquizofrenia

La historia conmovió a la comunidad y generó un llamado de acción. La presión pública y la atención mediática llevaron a una solución. Después de días de angustia, apoyo de profesionales en psiquiatría para la redacción de la fórmula, el acompañamiento de la veeduría de salud y las diligencias realizadas por la Droguería Cruz Verde, finalmente se concedió el acceso al medicamento.

Marlene Hernández logró el triunfo que tanto necesitaba.

Este suceso no solo resalta la lucha incansable de una madre por el bienestar de su hijo, sino que también prevalece la necesidad de mejorar el acceso a medicamentos en nuestra sociedad.

La historia de Marlene y Luis Alberto es una muestra fehaciente de que la solidaridad y la conciencia pública pueden marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan desafíos en la búsqueda de tratamientos médicos vitales.

Finalmente, se concedió el acceso al medicamento.

Más deComunidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *