El jefe de Gabinete de la Alcaldía de Tocancipá, Luis Eduardo Mambuscay López, se reunió con representantes de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia (UNIAGRARIA) para trazar estrategias en el fortalecimiento de la educación superior en el municipio. Durante el encuentro, se discutieron temas fundamentales como la ampliación de oportunidades en programas de pregrado y posgrado, el fortalecimiento de la Media Técnica en los tres colegios oficiales y el acompañamiento al desarrollo educativo y profesional de los estudiantes.
En la reunión participaron Diana Catalina Guzmán Hernández, directora del Departamento de Ingeniería Mecatrónica; Andrés Mauricio Díaz, director del Departamento de Ingeniería Industrial; Cristian Alfredo Salazar Gutiérrez, jefe de Regionalización; José Ricardo Arias Malaver, jefe de Convenios; y Leydi Gamba, enlace del SENA en Tocancipá. El objetivo principal fue contribuir al ‘Plan 500 Colegios’, una iniciativa que busca mejorar la calidad educativa en la región, apoyar proyectos productivos y facilitar procesos de homologación para egresados de programas técnicos y tecnológicos del SENA.
Ampliación de oportunidades educativas en Tocancipá
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la revisión del convenio entre la Alcaldía de Tocancipá y UNIAGRARIA, el cual tiene como meta ampliar el acceso a programas de pregrado y posgrado para los habitantes del municipio. Además, se destacó la importancia de fortalecer la media técnica en los tres colegios oficiales, una estrategia que permitirá a los estudiantes adquirir habilidades técnicas y competencias profesionales desde temprana edad.
«La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad. Con el apoyo de UNIAGRARIA y el SENA, estamos creando oportunidades reales para que nuestros jóvenes puedan alcanzar sus metas académicas y profesionales», aseguró Mambuscay López, en declaraciones a medios regionales.
Plan 500 Colegios: Transformando la educación en la región
El Plan 500 Colegios es una iniciativa que busca mejorar la calidad educativa en Tocancipá y otras regiones del país. Este proyecto no solo se enfoca en la mejora de infraestructuras y programas académicos, sino también en el apoyo a proyectos productivos que beneficien a la comunidad. En este contexto, UNIAGRARIA jugará un papel clave al facilitar procesos de homologación para los egresados de programas técnicos y tecnológicos del SENA, permitiéndoles continuar su formación en niveles superiores.
Finalmente, Salazar Gutiérrez, jefe de Regionalización de UNIAGRARIA, destacó: «Estamos comprometidos con el desarrollo educativo de Tocancipá. Trabajaremos en conjunto con la Alcaldía y el SENA para garantizar que los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y oportunidades reales de crecimiento profesional».
Estudiantes adquirirán habilidades profesionales y sólidas desde temprana edad.
Foto portada: El jefe de Gabinete de la Alcaldía de Tocancipá, Luis Eduardo Mambuscay con los representantes de UNIAGRARIA.