Con aplausos, sonrisas y pasos firmes, la comunidad de Tocaima se volcó a las calles para participar en la Cuarta Carrera por la Paz y la Reconciliación de Cundinamarca, una cita deportiva y social que se transformó en un mensaje de unidad. Familias completas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad se integraron en una jornada donde el deporte fue el puente hacia la convivencia y la defensa de la vida.
Organización y respaldo institucional
El evento, organizado por la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana del departamento a través de la Dirección de Justicia, Derechos Humanos y Paz, contó con el respaldo de la Alcaldía de Tocaima, que sumó logística, coordinación y compromiso comunitario para garantizar el éxito de la actividad.
La competencia incluyó dos recorridos inclusivos. El primero, de 2 kilómetros, reunió a adultos mayores, niños y personas en condición de discapacidad, quienes mostraron que la paz se construye desde la diversidad y la participación. El segundo, de 3 kilómetros, congregó a jóvenes, aficionados y amantes del deporte, quienes corrieron con la convicción de que la reconciliación es un objetivo común que debe recorrer todo el territorio.
La voz del Gobierno Departamental
“Estas jornadas se convierten en espacios de integración, reconciliación y encuentro con nuestra comunidad. Seguimos trabajando por consolidar escenarios que generen acciones concretas como esta Cuarta Carrera por la Paz y la Reconciliación. Todas estas iniciativas nos unen como departamento alrededor de un objetivo común: la tranquilidad, la convivencia y el bienestar de nuestro territorio”, expresó Laura Ramírez Romero, directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz de Cundinamarca.
Un mensaje que trasciende el deporte
Más allá del deporte, la carrera se consolidó como un escenario ejemplarizante donde cada paso reafirmó el compromiso de los cundinamarqueses con un futuro de paz. Tocaima se convirtió en el epicentro de un mensaje inspirador que trascendió las calles y se convirtió en un llamado colectivo a la unión, la convivencia y el respeto por la vida.

La competencia tuvo recorridos inclusivos
de 2 y 3 kilómetros para todas las edades.