La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protecciรณn al consumidor, entregรณ el balance de las quejas recibidas durante el aรฑo 2020 en materia de protecciรณn al consumidor, evidenciando que las denuncias aumentaron en el 106%, mientras que las demandas presentadas ante la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales aumentaron en un 24,5%.
En la Delegatura de Protecciรณn al Consumidor se duplicaron las denuncias pasando de 13.925 en 2019 a 28.752 en 2020. Durante el aรฑo pasado los sectores en donde mayor nรบmero de denuncias se registraron fueron: comercio electrรณnico, ventas en almacenes y servicios de financiaciรณn. Entre las tipologรญas mรกs frecuentes por quejas de los consumidores estรกn: incremento de precios en productos de la canasta familiar, incremento de precios previos a los dรญas sin IVA, e incumplimientos en los tiempos de entrega.
En materia de Protecciรณn de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, el aรฑo pasado se presentรณ un incremento del 93,4% en las denuncias recibidas, pasando de 22.957 en el aรฑo 2019 a 44.398 en 2020. El sector con mรกs quejas fue el de servicios de telecomunicaciones, en donde los colombianos se quejaron por la terminaciรณn del contrato y la falta de disponibilidad del servicio fijo. En el sector de servicios postales las quejas mรกs recurrentes fueron: demora en tiempos de entrega y pรฉrdida del envรญo postal.
En la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales las demandas presentadas por los consumidores aumentaron en un 24,5% con respecto al aรฑo anterior, es decir, que durante 2019 se recibieron 51.844 demandas, mientras que en el 2020 se radicaron 64.562. Los principales casos por los que los consumidores acudieron a los jueces fueron: garantรญa en el servicio, informaciรณn o publicidad engaรฑosa y derecho de retracto. Los 5 sectores mรกs demandados durante el aรฑo 2020 coinciden, en el mismo orden, con los de 2019: tecnologรญa, electrodomรฉsticos, muebles y hogar, turismo, y automotores y vehรญculos.
El Superintendente de Industria y Comercio, Andrรฉs Barreto Gonzรกlez, reiterรณ que la Autoridad ha puesto a disposiciรณn de los consumidores las herramientas de arreglo directo virtual PREVENSIC y PREVENTIC, con el fin de ofrecer una soluciรณn al primer contacto con vendedores y proveedores de bienes y servicios, incluidos los de telecomunicaciones.
En igual sentido conminรณ al comercio e industria a dar estricto cumplimiento a las normas y รณrdenes de esta entidad, con el fin de garantizar los derechos de los consumidores, sin dilaciones injustificadas.
Este informe fue presentado por el Superintendente Barreto desde la Plaza de Mercado de Paloquemao en Bogotรก, con motivo de la conmemoraciรณn del โDรญa Mundial de los Consumidoresโ, en el marco de la estrategia โPlazatรณnโ, desarrollada en simultรกnea en 20 plazas de mercado del paรญs. Esta estrategia consiste en visitar a tenderos y comerciantes al interior de las plazas de mercado para promover el โEstatuto del Consumidorโ y reconocerles su cumplimiento.
En la Delegatura de Protecciรณn al Consumidor se duplicaron las denuncias pasando de 13.925 en 2019 a 28.752 en 2020.
Foto portada: Referencia Superindustria.