Soacha podría tener nuevo peaje; se dice que sería por su integración a la Región Metropolitana

3 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

Con la reciente integración del municipio de Soacha (Cundinamarca) a la Región Metropolitana Bogotá – Región, han surgido preocupaciones entre los ciudadanos respecto a la movilidad en la zona. La Autopista Sur, una de las principales vías de acceso a Bogotá, es especialmente relevante en este contexto.

¿Qué problemas exponen sobre la integración de Soacha a la Región Metropolitana?

La concejal de Soacha, Tati Sánchez, expuso en una publicación en TikTok los posibles efectos de esta integración. Según Sánchez, la ciudadanía no recibirá los beneficios esperados, como la inclusión de alimentadores para el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá. Además, expresó su preocupación por la posible pérdida de empleos para los transportadores locales, ya que las grandes empresas de Bogotá podrían asumir la operación.

Sánchez también señaló que la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO Sur) no está completa y que, con la nueva integración, se implementaría un peaje que afectaría a los residentes de Soacha al transitar hacia Bogotá y Sabana Occidente. Esta medida, según ella, se tomaría sin el consentimiento del Concejo Municipal, lo que representa una pérdida de autonomía territorial.

Otro punto de controversia es el proyecto de Transmilenio, que inevitablemente llegará a Soacha por la Autopista Sur y la Avenida Ciudad de Cali, obras que ya han sido financiadas por la ciudad. Sánchez criticó que la Región Metropolitana busca controlar el negocio del recaudo del pasaje, lo cual perjudicaría a los transportadores locales al favorecer a empresas externas.

La concejal también manifestó su desacuerdo con las medidas del ‘Plan de Movilidad de la Región Metropolitana’, que priorizan a los viajeros sobre los residentes locales, restringiendo la movilidad durante los puentes festivos. Además, destacó que la financiación de estos proyectos proviene, en parte, de un aumento del 5% en impuestos y de un documento Conpes que asigna 45 billones de pesos para diversas obras en Bogotá y sus alrededores.

Finalmente, Sánchez concluyó que, bajo la Región Metropolitana, no se desarrollará el TransMiCable en Cazucá, lo que evidencia su descontento con las nuevas políticas y su impacto en la movilidad y la economía de Soacha.

@tatisanchezl El ingreso a la región metropolitana dejará a nuestros transportadores en la quiebra, pero nuestros problemas permanecerán y algunos se agravarán #soachasinregionmetropolitana #autonomia #regionmetropolitana #noalaregionmetropolitana ♬ sonido original – Tati Sanchez

La Autopista Sur, una de las principales vías de acceso a Bogotá, es especialmente relevante en este contexto.

Foto portada: Imagen de referecia sobre la movilidad en Soacha. Tomado de la Alcaldía de Soacha. 

Lea También:  ¡Es oficial! El Regiotram de Occidente comenzará obras en abril de 2025