El ‘Informe de Calidad de Vida 2022’, del Observatorio de Sabana Centro Cómo Vamos, de la Universidad de La Sabana, expuso la situación actual de los servicios públicos en la provincia de Sabana Centro en Cundinamarca, con particular énfasis en el acueducto y el alcantarillado. Este informe revela datos positivos respecto a la cobertura del servicio de acueducto, donde los 11 municipios que conforman la provincia superan una tasa del 70 %. Destacan especialmente Tenjo, Tocancipá y Cajicá, alcanzando una cobertura del 100 % en 2022, lo que refleja un acceso completo a este servicio esencial.
¿Cómo están los servicios de alcantarillado en Sabana Centro?
Sin embargo, según el informe la situación del alcantarillado presenta un panorama más desigual. Aunque Zipaquirá, Cajicá y Tocancipá registran coberturas superiores al 90 %, el informe señala que 8 de los 11 municipios de la región tienen coberturas por debajo del 80 %. Este dato es especialmente preocupante en el caso de Cogua, donde solo el 36,4 % de la población cuenta con acceso al alcantarillado.
¿Qué desafíos enfrenta la región para mejorar estos servicios?
Estos contrastes en la cobertura de los servicios públicos subrayan la necesidad de continuar trabajando en la mejora de las infraestructuras y la distribución de estos servicios esenciales, asegurando que todos los municipios de la región puedan disfrutar de las mismas condiciones y calidad de vida.
📊 ¿Cómo van las coberturas de servicios públicos en nuestra región?
📝 En nuestro Informe de Calidad de Vida 2022, narramos la situación del #alcantarillado y #acueducto en la región #SabanaCentro. 🚰
— Sabana Centro Cómo Vamos (@SabanaCV) July 15, 2024
Expuso la situación actual de los servicios públicos en la provincia de Sabana Centro en Cundinamarca, con particular énfasis en el acueducto y el alcantarillado.