
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), en conjunto con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) y con el apoyo del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT) y la Alcaldía de Zipaquirá, presentó el pasado viernes 28 de marzo la campaña de vacaciones para Semana Santa y mitad de año, en el marco de la estrategia «Temporadas Altas». El lanzamiento se realizó en la emblemática Hospedería El Libertador, ubicada en Zipaquirá, Capital Salinera de Colombia. La iniciativa busca promover destinos imperdibles, escapadas cercanas y rutas de turismo religioso en todo el país.
Estrategias para garantizar seguridad y movilidad
Según el viceministro Juan Oswaldo Manrique Camargo, el MinCIT, en coordinación con entidades nacionales y la fuerza pública, implementará las siguientes acciones:
- 43 rutas seguras en todo el territorio nacional, que conectarán ciudades principales y municipios:
- 18 rutas desde Bogotá.
- 8 desde Medellín.
- 5 desde Bucaramanga.
- 4 desde Cali.
- 2 desde Montería y Manizales.
- 1 desde Villavicencio, Pasto, Yopal y Los Córdobas (Córdoba).
- Intervención en 28 vías para garantizar control, prevención y seguridad en el desplazamiento de turistas.
- 110 puntos de control de tránsito y transporte, con apoyo de la Cruz Roja Colombiana.
- Presencia militar permanente con 3 batallones desplegados en la ruta entre Santa Marta y Palomino (Dibulla).
- Ejecución de la campaña «Viaje seguro, su Ejército está en la vía», liderada por las Fuerzas Militares.
Despliegue de fuerza pública en destinos turísticos
Para reforzar la seguridad, se implementarán las siguientes medidas:
- Acompañamiento especial en corredores viales desde cinco zonas del país (Medellín-Chocó, Popayán, Bucaramanga, Bogotá y Villavicencio), con:
- 5 grupos de Caballería altamente especializados.
- Tropas del Ejército y el Plan Meteoro.
- Vigilancia permanente en más de 17.000 km de vías, las 24 horas, a partir del 14 de abril de 2025.
- Operativos de la Armada Nacional en Chocó, Montes de María y otras zonas de Bolívar, para contrarrestar estructuras delincuenciales.
- Refuerzo en 5 regiones prioritarias: Chocó, Norte de Santander, Cauca, Magdalena y La Guajira, con más de 16.000 efectivos militares y el apoyo de la Policía Nacional (más de 900 agentes del Área de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional).
- Seguridad en más de 1.500 escenarios religiosos durante Semana Santa, con especial atención en 10 destinos clave:
- Ipiales, Guadalajara de Buga, Pamplona, Popayán, Mompox, Chiquinquirá, Zipaquirá, Sabaneta, Girardota y el Cerro de Monserrate (Bogotá).
- Respuesta ante emergencias con más de 15.000 bomberos (voluntarios, oficiales y unidades aéreas).
Gestión del Turismo Responsable y Prevención de Riesgos
- Protección contra la explotación infantil: La Policía Nacional desplegará más de 60 funcionarios en 10 aeropuertos internacionales para prevenir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
- Refuerzo en Migración Colombia: Se optimizarán los procesos migratorios en los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla, y se duplicarán esfuerzos en Ipiales (Nariño) para agilizar el ingreso de extranjeros.
- Contingencia por ola invernal: La Cruz Roja Colombiana y la Defensa Civil estarán activas en corredores viales para atender emergencias, rescates y alertas tempranas en cuerpos de agua.
Un llamado al turismo seguro y responsable
Con estas acciones, el Gobierno Nacional busca generar confianza y tranquilidad tanto para los colombianos como para los turistas extranjeros, promoviendo un turismo seguro, responsable y de calidad. El objetivo es que los visitantes disfruten de los maravillosos destinos de Colombia, mientras se protege a las comunidades y empresarios que hacen parte de este importante renglón de la economía y esparcimiento en Colombia.
Protección en 1.500 escenarios religiosos, incluyendo Zipaquirá, Monserrate y Mompox.