Rafiki, el cóndor de los Andes nacido por incubación artificial en el Jaime Duque, será liberado en 2026

Desde su nacimiento en julio de 2023, Rafiki ha sido un símbolo de esperanza para la conservación del cóndor de los Andes en Colombia. Producto de un proceso de incubación artificial, este polluelo ha crecido bajo estrictos protocolos que buscan evitar su vinculación con humanos. Ahora, a menos de un año de su liberación, la expectativa crece en torno a su futuro en el Páramo del Almorzadero, donde podría volar libre en agosto de 2026.
El director del Parque Jaime Duque, Rafael Torres, resaltó recientemente la importancia de este hito dentro del programa nacional de conservación de la especie. «Empezamos a trabajar con cóndores en 2012 y después de 12 años de esfuerzo, finalmente logramos la reproducción de nuestro primer cóndor en Colombia», afirmó en declaraciones a Extrategia Medios.
La cría de Rafiki ha sido un proceso minucioso. Desde su nacimiento, ha permanecido completamente aislado del contacto humano, una estrategia clave para su futura reintroducción. «Rafiki no ha visto una sola persona en su vida. De eso se trata, que no vincule al humano con cosas positivas, sino que le tenga un poco de miedo y así pueda sobrevivir en su entorno natural», explicó Torres.
El lugar elegido para su liberación es el Páramo del Almorzadero, en el departamento de Santander, un hábitat adecuado para la especie y donde se espera que pueda adaptarse con éxito. En esta zona, incluso, participantes de una reciente carrera de 10 kilómetros pasaron cerca del lugar donde Rafiki se encuentra en entrenamiento.
La iniciativa no solo busca devolver al cóndor a su ecosistema, sino también generar conciencia sobre su importancia como especie clave en el equilibrio de los ecosistemas andinos. “Queremos que toda la gente sea parte de esta historia y que a través del simbolismo que representa nos ayude todo el país a cuidar esta especie, que es nuestro símbolo nacional”, enfatizó Torres.
Ver esta publicación en Instagram
Con el tiempo corriendo a favor de Rafiki, la atención se centra en su proceso de adaptación y preparación para la vida en libertad. Si todo marcha según lo planeado, el cóndor alzará vuelo en agosto de 2026, marcando un nuevo capítulo en la historia de la conservación en Colombia.
Ahora, a menos de un año de su liberación, la expectativa crece en torno a su futuro en el Páramo del Almorzadero, donde podría volar libre en agosto de 2026.