- Publicidad -

Eduard Sarmiento Hidalgo, congresista de Cundinamarca, ha solicitado al presidente Gustavo Petro su respaldo para la creación de un parque arqueológico en el sector que conecta Zipaquirá y Tocancipá, donde se encuentran las emblemáticas Rocas del Abra. Este sitio alberga vestigios de actividad humana de entre 12 y 13 mil años, siendo uno de los más antiguos del país, solo superado por los hallazgos en Chibiriquete (Guaviare).

La propuesta se dio el pasado 12 de octubre, fecha en la que se conmemora el ‘Día del Respeto a la Diversidad Cultural en América Latina’. En este contexto, el presidente Petro, a través de su cuenta de X (antes Twitter) habló sobre la importancia de reconocer que los pueblos americanos ya habitaban estas tierras miles de años antes de la llegada de los europeos, señalando como ejemplo los murales prehistóricos en Chibiriquete.

Sarmiento Hidalgo se sumó a esta reflexión, subrayando que el área entre Zipaquirá y Tocancipá es clave para entender la historia prehispánica del país. Además, recordó que, aunque el Valle del Abra fue declarado monumento nacional en 1972, no fue hasta 2018 cuando se estableció un plan para proteger su riqueza arqueológica.

A pesar de que la propuesta ha generado opiniones encontradas, el congresista se muestra optimista y paciente, resaltando que este parque sería una forma de preservar y honrar el legado ancestral de la región, así como de potenciar el turismo cultural en Cundinamarca.

Para la creación de un parque arqueológico en el sector que conecta Zipaquirá y Tocancipá, donde se encuentran las emblemáticas Rocas
del Abra.

Foto portada: Congresista Eduard Sarmiento y el Presidente Gustavo Petro.
Imagen tomada del perfil en Facebook de ESH. 

Más de Política

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *