Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca, se ha ido consolidando como un centro educativo con identidad propia. El crecimiento de su oferta académica, especialmente con la consolidación de instituciones como UNIMINUTO, ha permitido que jóvenes de distintos municipios del altiplano se formen sin salir de su región. La educación superior en esta ciudad salinera ya no se limita a una alternativa económica o logística: representa una apuesta por permanecer, aprender y transformar desde el territorio.
Cada semestre, estudiantes provenientes de Cajicá, Chía, Nemocón, Ubaté y Tocancipá llegan a Zipaquirá con el objetivo de iniciar o continuar su formación profesional. La sede regional de UNIMINUTO ha sido fundamental en este proceso. Su propuesta académica, centrada en programas con enfoque social, pertinencia local y proyección laboral, responde a las dinámicas y desafíos concretos de la región. Así, la educación se convierte en una herramienta de arraigo, cambio y desarrollo colectivo.
¿Qué carreras de pregrado ofrece UNIMINUTO en Zipaquirá?
Profesionalizar la vocación deportiva:
En municipios con fuerte presencia deportiva, muchos jóvenes han crecido entre canchas, clubes y ligas. Sin embargo, convertir esa pasión en un proyecto de vida sostenible no siempre ha sido fácil. La carrera en Administración Deportiva responde a esa brecha: ofrece herramientas para liderar procesos en entidades deportivas, gestionar eventos y fortalecer estructuras institucionales desde una mirada profesional.
Agroecología, industria y sostenibilidad con sello regional:
La vocación agrícola de la Sabana no es ajena al presente ni al futuro. Carreras como Ingeniería Agroecológica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil abren caminos para quienes quieren renovar el campo con tecnología y sostenibilidad. Desde la gestión de sistemas productivos hasta la construcción de infraestructura rural, estas profesiones fortalecen el arraigo y la innovación local.
Contaduría y administración para emprender sin irse:
El crecimiento de emprendimientos agroindustriales y de servicios en la región exige una base técnica y administrativa sólida. Carreras como Contaduría Pública y Administración de Empresas están pensadas para formar liderazgos que puedan fortalecer la economía regional, desde el conocimiento práctico y cercano a las dinámicas de cada municipio.
Educación y comunicación: formar, informar, transformar:
Los retos sociales también pasan por el aula y los medios. Programas como la Licenciatura en Educación Infantil y Comunicación Social y Periodismo forman perfiles con vocación de servicio, preparados para incidir en la niñez, en la opinión pública y en procesos comunitarios que requieren pensamiento crítico y sensibilidad social.
Tecnología desde el territorio:
La digitalización no es exclusiva de las grandes ciudades. La carrera de Ingeniería de Sistemas en Zipaquirá prepara profesionales con visión tecnológica, pero arraigo regional. Son perfiles capaces de enfrentar los desafíos digitales desde empresas locales, instituciones públicas o emprendimientos tecnológicos que nacen en la región.
Beneficios de estudiar en UNIMINUTO Zipaquirá
UNIMINUTO Zipaquirá ha estructurado su oferta académica para responder a las necesidades sociales y económicas del altiplano cundiboyacense, con programas accesibles, pertinentes y orientados al impacto territorial. Destacan:
-
Convenios con universidades internacionales que abren puertas a procesos de internacionalización y experiencias académicas globales.
-
Bolsa de empleo activa, facilitando la inserción laboral de sus egresados en diferentes sectores.
-
Convenios con entidades públicas y privadas para prácticas profesionales que garantizan formación con experiencia real y oportunidades en el mercado laboral.
-
Matrículas subsidiadas y descuentos especiales, haciendo la educación superior más accesible para la comunidad regional.
La oferta académica incluye:
-
Profesionales: Carreras completas que integran formación académica rigurosa, responsabilidad social y liderazgo transformador.
-
Postgrados: Programas de especialización para profesionales que buscan ampliar su impacto y conocimientos en áreas estratégicas.
Modalidades de estudio adaptadas al estudiante
-
Modalidad híbrida: La educación a distancia en UNIMINUTO Zipaquirá es un modelo híbrido que combina flexibilidad con acompañamiento personalizado. En la parte virtual, los estudiantes cuentan con el apoyo continuo de Mia y Leo, los asistentes virtuales, quienes facilitan el acceso a contenidos y resuelven dudas. Además, los sábados se ofrecen asesorías presenciales con el cuerpo docente, fortaleciendo el aprendizaje y la interacción directa.
-
Modalidad presencial: Espacios adecuados, acompañamiento constante y una experiencia universitaria integral. Las aulas, laboratorios, salas de sistemas y biblioteca promueven el aprendizaje colaborativo y el sentido de comunidad académica.
Ver esta publicación en Instagram
Uniminuto Zipaquirá se ha consolidado como un espacio donde el conocimiento se vincula directamente con el territorio, y donde estudiar no es solo un paso académico, sino una forma de construir futuro sin desconectarse del presente.
Transforme su vida y su comunidad desde aquí. Empiece hoy.
En UNIMINUTO Zipaquirá encontrará la formación profesional que transforma vidas, con propósito, impacto social y visión global.
Para más información, comuníquese con nuestro equipo de Admisiones a través de WhatsApp: 318 514 8425 – 317 638 7771