BogotáCultura

Planes culturales para este fin de semana en Bogotá

Planetario nocturno en Bogotá
- Publicidad -

Este sábado 26 de octubre de 4:00 pm a 9:00 pm se realizará el famoso Planetario Nocturno donde habrán muchas actividades gratuitas y pagas relacionadas con las ciencias del espacio para toda la familia. También, a partir de este sábado se realizará el evento Ecosistema Crea en donde habrá más de 30 actividades gratuitas artísticas, literarias y musicales.

Programación Planetario Nocturno

A partir de las 4:00 pm y hasta las 9:00 pm, el Planetario Nocturno tendrá a disposición de los visitantes actividades artísticas, charlas interactivas, talleres demostrativos y experiencias inmersivas para toda la familia.

 

Taller ¿Qué tan grande es el sistema solar?

Lugar: Domo
Horarios: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m. De 6:00 p.m. a 7:00 p.m. De 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Costo: Taquilla: Adulto $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido Niño o estudiante $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido Adulto mayor o persona con discapacidad $ 13.000 con servicio de $1.500 incluido

El descuento aplica únicamente en taquilla Puede adquirir sus entradas aquí

Charla Interactiva Aracnomonstruos

Lugar: Auditorio
Horarios: De 5:00 p.m. a 6:00 p.m. De 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
Sin costo

Taller demostrativo Baúl de la Luz

Lugar: Sala Múltiple
Horario: De 4:30 p.m. a 5:30 p.m. De 6:30 p.m. a 7:30 p.m.
Sin costo

Taller participativo Universo Sonoro

Lugar: sala infantil
Horario: De 5:30 p.m. a 6:30 p.m. De 7:30 p.m. a 8:30 p.m.
Sin costo

Taller de lectura interactivo Girasol Giraluna

Lugar: Astroteca
Horario: De 7:00 p.m. a 8:00 p.m.

Taller de lectura interactivo Colombo-huellas en la Luna

Lugar: Astroteca
Horario: De 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sin costo

Observación solar
Depende de las condiciones atmosféricas y climáticas.

Lugar: Terraza
Horario: De 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
Sin costo

Observación nocturna:
Depende de las condiciones atmosféricas y climáticas. El ingreso a las actividades es por orden de llegada hasta completar aforo.)

Lugar: Terraza
Horario: De 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sin costo

Programación Ecosistema Crea

Del 26 de octubre al 8 de noviembre, se llevará a cabo el “Ecosistema Crea: En mi fin está mi comienzo” en el cual se podrán conocer los procesos formativos que el Instituto Distrital de las Artes – Idartes realiza a través del Programa Crea. La entrada es libre. Con este evento, Idartes le apuesta a visibilizar la forma en que el arte y la educación se transforman y se renuevan constantemente. Serán 30 actividades gratuitas para que los ciudadanos conozcan y participen en los espacios donde se materializan las experiencias artísticas y formativas de los participantes.

26 de octubre en la Cinemateca de Bogotá: Desde las 9:30 a.m. cortometrajes y animaciones creadas por los participantes del área de audiovisuales, como Soledad – Bien Revelados, La niña y el pez y Ocho días con un extraño.

27 de octubre en la Cinemateca: proyecciones de obras como ¿Me seguirás queriendo?, Post mortem y Renacer, que abordan temáticas desde lo íntimo hasta lo social. Además,  otras salas presentarán piezas como El gran giro y Una vida sin ti, enriqueciendo la experiencia con conversaciones sobre los procesos detrás de cada historia.

 2 de noviembre en el Teatro Villamayor: danza, música y teatro. Desde las 9:05 a.m., se presentarán propuestas como The Electric Shoes, Tejido bolivariano: por las rutas de la diversidad y Memorias gastronómicas.

 3 de noviembre en el teatro La Media Torta: presentaciones de música y danza, como Son de oriente y Rayos de sol.

 6 de noviembre en la Cinemateca de Bogotá: presentación de experiencias de documentación de procesos de formación.

7 de noviembre en el Planetario de Bogotá: presentación de los proyectos como Poesía experimental The Corner Box, Espectros de humedales de Engativá y el taller Crea, juega y descubre, que busca acercar a los más jóvenes al mundo de la creación de videojuegos.

8 de noviembre en el Teatro Villamayor: clausura del evento con presentaciones desde la 1:15 p.m. con obras como Camarones musicales, Metamorfosis-Ballet y La princesa caprichosa. Cerrando con Altamar y Chirimia ñuca llacta – nuestra tierra.

Lea también: ¿No va a correr en la Media Maratón de Cundinamarca? Así puede participar

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %