Colombia pierde 2,26 km² de glaciares en solo dos años, una emergencia ambiental

Colombia perdió 2,26 km² de glaciares entre 2022 y 2024, según el IDEAM. Conoce el estado actual, las causas del deshielo y por qué esta emergencia climática nos afecta a todos.

3 min de lectura
Colombia perdió 2,26 km² de glaciares
- Publicidad -

La pérdida de glaciares en Colombia avanza a paso alarmante. Según el último informe del IDEAM (2025), el país pasó de tener 33,09 km² en 2022 a solo 30,83 km² en 2024. Esta reducción de 2,26 km² en solo dos años refleja no solo un fenómeno natural, sino una crisis ecológica impulsada por el cambio climático global.

¿Por qué son importantes los glaciares?

Los glaciares son mucho más que reservas de hielo. De acuerdo con UNESCO (2025) y el IDEAM, cumplen funciones esenciales:

  1. Son fundamentales para la vida.
  2. Actúan como indicadores sensibles del cambio climático y aumento de temperatura.
  3. Proveen agua dulce a comunidades enteras.
  4. Sostienen economías de millones de personas.
  5. Tienen un profundo valor cultural y espiritual.

Así están los glaciares colombianos hoy

El Indicador ambiental de Área y Cambio de Cobertura Glaciar del IDEAM muestra los siguientes impactos por zona:

  • Sierra Nevada El Cocuy o Güicán (Boyacá y Arauca): -7,4 % de su área.
  • Nevado del Ruiz (Caldas y Tolima): -6,6 %.
  • Sierra Nevada de Santa Marta (La Guajira, Magdalena y Cesar): -8,7 %.
  • Nevado del Huila (Huila, Tolima y Cauca): -2,6 %.
  • Nevado del Tolima (Tolima): -8,2 %.
  • Nevado Santa Isabel (Caldas y Tolima): -44,8 %.

Esta situación no solo representa una pérdida visual o turística, sino que compromete el acceso al agua, la biodiversidad y la estabilidad climática de las regiones afectadas.

Causas del deshielo: el cambio climático y el fenómeno El Niño

El Grupo de Monitoreo de Ecosistemas de Alta Montaña del IDEAM atribuye la pérdida glaciar a tres causas principales:

  • Aumento de la temperatura a nivel global.
  • Menor precipitación en forma de nieve.
  • Impacto del fenómeno El Niño 2023-2024, que redujo las lluvias y elevó las temperaturas.

¿Qué podemos hacer ante esta emergencia?

La reducción acelerada del hielo en Colombia exige acciones inmediatas desde todos los frentes: educación ambiental, políticas públicas efectivas, monitoreo constante y participación ciudadana. Este fenómeno también abre la puerta a generar conciencia y respaldar proyectos que promuevan la protección de los recursos naturales, por ejemplo, con campañas educativas, programas de conservación del agua o estrategias empresariales sostenibles.

Lea También:  22 de noviembre: Día Nacional de la Orquídea en Colombia




Según el último informe del IDEAM (2025), el país pasó de tener 33,09 km² en 2022 a solo 30,83 km² en 2024.

ETIQUETAS: