Pepe Mujica en capilla ardiente: tres días de duelo nacional en Uruguay

8 min de lectura
- Publicidad -

Este miércoles 14 de mayo de 2025, a las 15:00 horas (hora de Montevideo), se abrirán las puertas del ‘Salón de los Pasos Perdidos’ en el Palacio Legislativo para el velatorio del expresidente José «Pepe» Mujica Cordano. La noticia de su fallecimiento ha generado una profunda conmoción no solo en Uruguay, sino también en el resto del continente y el mundo, donde es recordado como una de las figuras más emblemáticas y respetadas de la política latinoamericana.

 

El cortejo fúnebre partió a las 10:00 horas desde la Plaza Independencia, en el corazón de Montevideo, y recorrió puntos clave de la vida política y social de Mujica. Entre ellos, las sedes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y del Movimiento de Participación Popular (MPP), dos agrupaciones que ayudó a fundar y que marcaron su trayectoria.

 

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Sebastián Valdomir Muslera, anunció que se trata de un adiós abierto al pueblo, en el que todas las personas que deseen despedirse de Mujica podrán hacerlo. Se estima que el féretro llegará al Palacio Legislativo sobre las 14:00 horas, y una hora más tarde comenzará el ingreso del público al recinto donde será velado.

 

Expectativas de la ceremonia y presencia internacional

«Se ha dispuesto la mejor dinámica posible para que la gente pueda despedirse de Pepe. Contaremos con un dispositivo de seguridad de más de 24 horas, zonas de hidratación y servicios sanitarios para la comodidad de los asistentes», comentó Valdomir. Además, el presidente de la Cámara de Representantes confirmó la presencia de numerosas delegaciones internacionales, estimadas en más de diez países, para rendir homenaje a la figura de Mujica.

 

La capilla ardiente permanecerá abierta durante 24 o 36 horas debido a la gran cantidad de público que se espera. Tras este emotivo velatorio, el traslado al cementerio para la posterior cremación de Mujica será en privado, según fuentes parlamentarias.

 

Un país de luto: Duelo nacional y homenajes internacionales

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, expresó a través de la red social X: «Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica». El Gobierno uruguayo decretó un duelo nacional para los días 14, 15 y 16 de mayo, con banderas a media asta en todas las dependencias del Estado, tanto dentro de Uruguay como en sus representaciones diplomáticas en el exterior.

 

La vida y legado de José Mujica

José «Pepe» Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena en Montevideo. Hijo de una familia de trabajadores rurales, su vida estuvo marcada por la lucha y el sacrificio desde temprana edad. A los siete años, tras la muerte de su padre, comenzó a trabajar vendiendo flores para ayudar a su madre.

En la foto que circula en redes sociales, aparece Pepe Mujica después de hacer salido de la presidencia. De allí salió en su escarabajo y se fue a vivir a su casa humilde de toda la vida.

A lo largo de su vida, Mujica militó en la política desde joven, primero como parte del Partido Nacional y luego en la formación del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). Fue encarcelado por casi 15 años durante la dictadura cívico-militar, pero siempre se destacó por su postura pacífica y su rechazo al rencor.

 

Pepe Mujica como presidente de Uruguay: Un líder visionario

 

Innovaciones y políticas progresistas

Mujica fue presidente de Uruguay desde 2010 hasta 2015, un periodo en el que implementó una serie de reformas políticas y sociales que dejaron una huella profunda en el país. Durante su mandato, se destacó por su enfoque progresista y humanista, implementando medidas como la despenalización del aborto, la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del mercado de marihuana.

 

El expresidente también promovió la diversificación de la matriz energética, la descentralización de la educación pública y el fortalecimiento de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), buscando mejorar el acceso a la educación y la calidad de vida de los uruguayos.

 

Durante su gestión, el país experimentó una histórica reducción de la pobreza, un aumento del empleo y mejoras en los salarios, lo que consolidó a Mujica como una figura respetada no solo en Uruguay, sino también a nivel internacional.

 

El adiós de un líder: Reflexiones de Mujica

Uno de los momentos más emotivos de su presidencia fue cuando, en su último discurso ante el pueblo uruguayo en 2015, expresó: «Querido pueblo, gracias, gracias por tus abrazos, críticas, cariño y, sobre todo, gracias por tu hondo compañerismo cada vez que me sentí solo en el medio de la presidencia. No dudes que, si tuviera dos vidas, las gastaría enteras para ayudar a tus luchas, porque es la forma más grandiosa de querer la vida que he podido encontrar».

 

A lo largo de su vida, Mujica fue un defensor del amor, la paz y la justicia social. En 2020, cuando anunció su retiro definitivo de la política activa, dijo: «En mi jardín, hace décadas que no cultivo el odio». Su mensaje de esperanza y lucha por un mundo mejor sigue siendo una inspiración para muchas generaciones.

 

La despedida final: Mujica, un hombre que vivió con dignidad

José Mujica falleció el 13 de mayo de 2025 en su chacra de Rincón del Cerro, acompañado de su esposa, Lucía Topolansky Saavedra. Su legado político y humano perdurará por siempre en la memoria de los uruguayos y del mundo entero. En su última etapa de vida, expresó con su característico humor y filosofía:

 

Hoy, el país entero se despide de uno de los hombres más sabios y humildes que ha dado Uruguay. Su recuerdo, legado y enseñanzas vivirán por siempre.

Pepe Mujica. Foto de la Presidencia de la República de Uruguay.

 

«La vida es hermosa y se gasta, y triunfar en ella es volver a empezar cada vez que uno cae. Estoy agradecido, y, al fin y al cabo, que me quiten lo bailado».

Foto portada: El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, rindiendo honores a Pepe Mujica y le coloca la bandera nacional sobre el féretro que contiene los restos del exmandatario.