BogotáVía Electoral 2023

Partidos consultaron antecedentes de más de 191.000 candidatos en el país

- Publicidad -

En una labor conjunta y liderada por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, a través de la Ventanilla Única Electoral Permanente (VUEP), se ha llevado a cabo una consulta crucial para las próximas votaciones regionales del 29 de octubre. Estas elecciones determinarán a gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles para el periodo 2024-2027.

La coordinación de esta jornada de trabajo, encabezada por Marco Tulio Sánchez Gómez, director para la Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior, logró la consulta de un total de 191.824 cédulas de candidatos y candidatas por parte de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos ante la VUEP.

¿Qué es la Ventanilla Única Electoral Permanente?

La Ventanilla Única Electoral Permanente es un mecanismo eficiente para facilitar la obtención de información previa al otorgamiento de avales e inscripciones de candidatos y candidatas por parte de los partidos políticos y movimientos con personería jurídica, así como de los grupos significativos de ciudadanos. Esto incluye consultas internas e interpartidistas y elecciones ordinarias y atípicas.

Si usted representa legalmente a un partido político, movimiento político, grupo significativo de ciudadanos o movimiento social, puede consultar los antecedentes judiciales, disciplinarios, fiscales y las certificaciones de la Fiscalía y la Policía Nacional sobre sus posibles candidatos/as a través del correo electrónico: [email protected].

Además, el Ministerio del Interior sitúa a disposición de la ciudadanía la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), una plataforma que realiza seguimiento a los Procesos Electorales y recibe denuncias y quejas por delitos e irregularidades que puedan afectar el desarrollo normal de las elecciones.

Los ciudadanos pueden reportar cualquier irregularidad relacionada con los procesos electorales en las instalaciones de la URIEL, ubicadas en el Ministerio del Interior piso 9. También pueden hacerlo a través de la línea telefónica gratuita nacional 01 8000 91 2005 o por correo electrónico a [email protected]. Con estas medidas, se busca garantizar la integridad y transparencia en el proceso electoral, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un futuro democrático sólido y justo.

Se busca garantizar la integridad y transparencia en el proceso electoral, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un futuro democrático sólido y justo.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %