En medio del debate nacional sobre la reforma laboral y la polarización política, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, envió un mensaje claro desde la edición 59 de la Convención Bancaria organizada por Asobancaria: «Si se busca recuperar derechos laborales perdidos hace 24 o 25 años, no tiene ningún sentido —y realmente no lo tiene— seguir hablando de una consulta popular que el Senado ya negó».
El llamado de Eljach Pacheco se da en un contexto en el que el Gobierno insiste en mecanismos de participación ciudadana, a pesar de los recientes frenos legislativos. La frase del Procurador rápidamente generó eco en redes sociales, posicionándose como una de las declaraciones más comentadas del evento.
“Es el momento de las instituciones, no de los candidatos”
Uno de los mensajes más contundentes del Procurador apuntó a la defensa del orden institucional. “Este es el momento de las instituciones, no de las personas, ni de los líderes, ni de los candidatos. Ellos también hacen parte de la institucionalidad y han contribuido a construir la democracia que hoy disfrutamos. Pero ahora debemos defender esas instituciones, hacerlas más fuertes, más vigorosas”, subrayó.
La afirmación ha sido interpretada como un llamado a frenar el personalismo en el ejercicio del poder y reafirmar el papel de los entes autónomos.
Procuraduría vigilará a quien se salga del marco constitucional
Eljach Pacheco también fue claro frente al rol disciplinario del Ministerio Público: “Cualquier servidor público o particular sujeto al poder disciplinario que se desvíe de los carriles que traza la Constitución Política de Colombia, tendrá que responder ante la Procuraduría. Siempre, por supuesto, en el marco del respeto a las garantías y al debido proceso”.
Este mensaje refuerza la idea de control y vigilancia institucional sobre los actores del poder, en tiempos de alta confrontación política.
Consejo de Estado, árbitro natural entre poderes
Respecto a la disputa entre el Congreso y el Ejecutivo por las reformas, el Procurador recordó que en democracia el árbitro natural es la justicia. “No sabemos en qué terminará lo que defina el Consejo de Estado, pero acataremos lo que la justicia diga. Porque en una democracia, el juez es quien resuelve las controversias entre los poderes”.
Este reconocimiento al papel de la Rama Judicial como garante del equilibrio de poderes también fue celebrado por sectores que piden mayor institucionalidad.
“Colombia necesita diálogo para construir consensos”
Finalmente, el Procurador cerró su intervención con una reflexión sobre el papel de la Procuraduría como garante de derechos ciudadanos. “Colombia necesita diálogo para construir consensos, buscar un destino común en el que todos quepamos. Y para eso, la democracia establece suficientes mecanismos”.
Su frase fue destacada en varios medios y replicada por figuras del sector empresarial y social, como una apuesta por la construcción colectiva frente al clima de división nacional.
“El Consejo de Estado es el árbitro legítimo entre Ejecutivo
y Legislativo en controversias institucionales”.