
Museo de la República en Tunja: un viaje al origen de la constitución colombiana
Tunja, la capital boyacense que guarda en sus piedras la memoria de la nación, volvió a ser escenario de un hito histórico. El pasado jueves 10 de abril fue inaugurado el Museo de la República, ubicado en la sede ‘Francisco de Paula Santander’ del Colegio de Boyacá (Carrera 10 No. 18 – 99), edificio que ostenta con orgullo la categoría de monumento nacional. El acto marcó no solo la apertura de un nuevo espacio museístico, sino también un gesto simbólico que conecta el presente con los orígenes mismos de la república colombiana.
La iniciativa nace en el marco de los Diálogos Constitucionales, un programa liderado por la Corte Constitucional bajo la presidencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar. A este esfuerzo se sumaron la Academia Colombiana de Historia, la Academia Boyacense de Historia y la Academia Colombiana de Jurisprudencia, en un ejercicio conjunto por preservar, interpretar y difundir el legado constitucional de la nación.
Tunja, taller de la República
La historia de Colombia no podría contarse sin recorrer las calles de Tunja. En esta ciudad se expidió, en 1811, la primera Constitución Republicana del país. Entre 1812 y 1815, fue sede del Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, órgano político clave en la organización del poder durante los años iniciales del proceso independentista.
No en vano, historiadores y juristas han llamado a Tunja «cuna y taller de la República». Desde sus claustros y salones se gestaron ideas, debates y decisiones que terminaron por consolidar el camino hacia la libertad. Ese mismo trayecto culminaría en la gesta del Puente de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, victoria que selló la independencia de Colombia.
Una historia viva que se hace museo
El legado político y jurídico forjado en Tunja sentó las bases para la posterior creación de la República de Colombia y la expedición de la Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta en 1821. Aquel texto fundamental fue aprobado por una asamblea de delegatarios reunida bajo la presidencia de José Ignacio de Márquez, quien luego sería el primer presidente civil del país.
Hoy, más de dos siglos después, ese legado ya no está confinado a los libros ni a los archivos: toma forma y se hace presente en el Museo de la República. La sede Francisco de Paula Santander del Colegio de Boyacá —nombre que también evoca la figura de uno de los grandes constructores del Estado colombiano— alberga ahora documentos, objetos y relatos que permitirán a los visitantes conocer y valorar el proceso de construcción constitucional de Colombia.
El museo no solo es un tributo al pasado; es, sobre todo, una invitación a comprender el presente a la luz de los principios que dieron origen a nuestra vida republicana. Tunja, que ya fue cuna de la República, ahora se convierte también en guardiana activa de su memoria.
Tunja no solo fue cuna de la República, ahora es su guardiana.
Foto portada: Imagen tomada de la web del Colegio Boyacá, Sede Francisco de Paula Santander.