- Publicidad -

El derecho a una pensión por invalidez no debería convertirse en una carrera de obstáculos, pero la realidad para miles de colombianos es otra. Actualmente, más de 11 mil personas están atrapadas en un limbo burocrático, esperando durante años una respuesta sobre su calificación de invalidez, un paso clave para acceder a este beneficio.

Ante esta crítica situación, la Procuraduría General de la Nación hizo un llamado urgente al Ministerio del Trabajo y a la Junta Nacional de Invalidez para que agilicen estos trámites. La entidad advirtió que hay casos de ciudadanos que llevan uno, dos y hasta cinco años esperando una respuesta, lo que no solo vulnera sus derechos, sino que también los deja en una situación de extrema vulnerabilidad.

Como parte de esta intervención, se realizó una reunión clave en la que se acordaron compromisos para acelerar la gestión de estos procesos. Hasta la fecha, las salas de descongestión han logrado resolver 2.652 de los 5.395 casos asignados, pero la cifra sigue siendo baja frente al enorme represamiento.

El Procurador Segundo Delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, Samuel Arrieta, insistió en que es fundamental mejorar la prestación del servicio y garantizar respuestas oportunas. Además, anunció la realización de mesas de seguimiento para evaluar avances y garantizar que estas acciones tengan un impacto real en la vida de quienes más lo necesitan.

La lucha por una pensión digna no debería ser un calvario. Mientras las entidades responsables buscan soluciones, miles de personas siguen esperando.

¿Será este el inicio de una mejora real en el sistema?

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *