Informe de seguridad 2024 destaca avances en la reducción de delitos en Cundinamarca
Cundinamarca ha logrado importantes avances en materia de seguridad, según el más reciente informe del Observatorio de Seguridad Departamental. Durante 2024, el departamento ha registrado una notable reducción en diversos delitos, destacando una disminución del 69% en secuestros, 49% en abigeato, 33% en piratería terrestre, 29% en hurto a personas, 26% en hurto de motocicletas, 25% en hurto de vehículos y 18% en hurto a viviendas.
Estos avances se reflejan en una notable mejora en la seguridad pública, consolidando a Cundinamarca como un modelo de éxito en el país. Según cifras oficiales, 70 municipios, que representan el 60% del territorio departamental, no han registrado muertes violentas durante este año, lo que sitúa a Cundinamarca como el departamento con la menor tasa de homicidios entre las regiones más grandes del país.
Trabajo coordinado con la Policía, Ejército y Fiscalía
El éxito en la reducción de delitos ha sido posible gracias a una efectiva coordinación entre la Administración Departamental, la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación. Las estrategias conjuntas han permitido fortalecer la capacidad de respuesta frente al crimen organizado y el narcotráfico, además de mejorar la seguridad tanto en zonas urbanas como rurales.
Según el informe, se destacan los resultados operativos de la Policía y el Ejército: 9.030 delincuentes capturados, 980 vehículos recuperados, 5.958 kilos de sustancias psicoactivas incautados y 738 armas de fuego decomisadas. Estos operativos han sido fundamentales para garantizar el bienestar de los ciudadanos y el orden público en toda la región.
Estrategias de prevención y participación comunitaria
Una de las claves de este progreso ha sido la implementación de estrategias innovadoras para la prevención del delito. El brigadier general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, subdirector general de la Policía de Cundinamarca, destacó la importancia de la participación ciudadana, mencionando que más de 18.000 personas están conectadas a través de 593 grupos de WhatsApp, los cuales actúan como aliados de la Policía en tiempo real para la detección y prevención de delitos.
Además, se han fortalecido las redes de apoyo, con la creación de 33 redes de colaboración y 245 frentes de seguridad. Las autoridades también han realizado más de 6.000 campañas de prevención en todo el departamento, enfocados en promover una cultura de seguridad y en fortalecer la colaboración entre las autoridades y la comunidad.
Operativos permanentes y refuerzo en inteligencia policial
La ejecución de operativos permanentes y el refuerzo en la inteligencia policial y militar han sido fundamentales para reducir los delitos en sectores estratégicos, protegiendo el patrimonio de los ciudadanos y evitando que el crimen organizado se expanda. Cundinamarca continúa avanzando con paso firme hacia un futuro más seguro para sus habitantes, manteniendo su liderazgo en la lucha contra la delincuencia en el país.
Este esfuerzo colectivo demuestra que la seguridad en Cundinamarca ha mejorado significativamente, gracias a la combinación de operativos, tecnología, inteligencia y la participación activa de la comunidad.
¿Qué medidas están haciendo que Cundinamarca sea más seguro?
Foto portada: Imagen de referencia.