El Gobierno Nacional de Colombia, encabezado por el presidente, Gustavo Petro Urrego, ha negado se haya contendido la propuesta de destinar recursos de cooperación internacional para financiar la manutención del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante las negociaciones de paz. La Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a cargo de Danilo Rueda, ha aclarado que no existe acuerdo o sobre este tema entre las partes involucradas.
#Atención 🚨| Comunicado: Sobre las versiones de un ‘Fondo Multidonante’ en el proceso con el ELN. pic.twitter.com/UbB5DCudZw
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) June 16, 2023
Aunque el Gobierno ha desmentido la existencia de un fondo multidonante que proporcionara una renta básica a los miembros del ELN, el presidente, Gustavo Petro Urrego, ha señalado que la posibilidad de establecer tal fondo dependerá de los acuerdos que se alcancen a establecer en La Habana (Cuba). Sin embargo, hasta el momento, ese asunto no ha sido abordado en ningún momento, o al menos durante su mandado presidencial.
Lea también: Gobernador de Cundinamarca aclaro que no hay acciones del ELN en el municipio de Cota
Por su parte, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, expresó su rechazo rotundo a esta propuesta, incluso, calificó la idea de una “vacuna” contra los colombianos y un estímulo para la guerrilla, tintándola de “alucinante”. Según él, entregar recursos a un grupo delictivo para que deje de cometer crímenes es inaceptable y va en contra de los valores constitucionales.
También podría interesarle: Paz total: nadie puede regodearse
La noticia sobre la posible utilización de fondos de cooperación para la manutención del ELN surge una semana después del anuncio del cese bilateral entre el Gobierno y la guerrilla. Según estimaciones de la misma guerrilla, la manutención mensual de 4.000 a 5.000 de sus miembros requeriría aproximadamente 3.000 millones de pesos colombianos. Por tanto, el Gobierno estaría explorando fórmulas para subsidiar a los miembros del ELN a cambio de que abandonen sus actividades delictivas.
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a cargo de Danilo Rueda, ha aclarado que no existe acuerdo o sobre este tema entre las partes involucradas.
Foto portada: “ELN fighters in Catatumbo”. Tomada de Wikipedia.